En España, la mayor prevalencia de obesidad se encuentra en las mujeres entre 55 y 60 años, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). “Hasta un 25% de las mujeres en edad menopáusica en España presenta problemas de obesidad, debido en parte a la disminución de estrógenos, que ocasionan modificaciones en la distribución de la grasa corporal”, dice la doctora Cristina Argudo, miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). “Varios estudios han demostrado que la menopausia se asocia específicamente, y de forma independiente a la edad, a un aumento de aproximadamente el 6% del peso corporal y del 17% de grasa”.
Dieta y ejercicio, claves para combatir el aumento de peso
Para evitar el sobrepeso cuando llega la menopausia, se debe seguir una dieta saludable que obedezca a la edad, pues con la edad los requerimientos de calorías disminuyen con y la mujer debe ingerir más ácidos grasos monoinsaturados, debido a un “cambio en el perfil lipídico”. “La alimentación es un pilar fundamental junto con el ejercicio físico”, sostiene la doctora Argudo. “Una dieta equilibrada rica en calcio, evitando la ingesta de grasas animales y aumentando el consumo de verduras, lácteos y fruta, sumado a la práctica habitual de deporte es el secreto para lograr el objetivo”. Entre los alimentos que debe añadir en la dieta están el aceite de oliva y el pescado azul.
También se recomienda aumentar la actividad física. Caminar entre 30 y 45 minutos al día ayuda a mantener el peso, aumenta la masa muscular y la densidad ósea, y disminuye la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas. El ejercicio tiene una doble contraprestación porque controla el riesgo de sufrir cáncer de mama, que es algo que aumenta en las mujeres con más de 25 en el índice de masa corporal. “El climaterio es una etapa para cuidarse y prevenir la obesidad”, concluye la doctora Argudo.