![Movilización antitabaco](/RC/201308/01/salud/Media/parche--647x231.jpg)
Entre los parches de nicotina, los libros que prometen que el lector aborrecerá el siguiente cigarro que se encienda o los fármacos con mejor o peor fama, los últimos tiempos han traído una nueva alternativa para ayudar a dejar el tabaco, un hábito que se empeña en permanecer a pesar de las campañas socioeducativas.
Englobadas dentro de lo que se conoce como ‘m-health’ (salud móvil), las aplicaciones para tabletas y teléfonos móviles destinadas al fumador son numerosas. Las hay gratuitas y de pago, en español y en inglés y hasta personalizadas según el equipo de fútbol del aspirante a exfumador, pero todas tienen algo en común: ayudar a abandonar el hábito que se considera la principal causa de muerte evitable en todo el mundo.
Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales patologías asociadas al tabaquismo, pero existen muchas más. Hasta tal punto se consideran prometedoras estas aplicaciones, que muchas entidades se han apuntado a su desarrollo, desde la Comisión Europea al Ministerio de Sanidad de Reino Unido.
Según los expertos, el verano, lejos del estrés, es un buen momento para intentar dejar de fumar.
1. Respirapp. Más allá del cáncer de pulmón, tan asociado al tabaco que se cree que si éste desapareciera lo haría el 90% de sus casos, el tabaquismo está también relacionado con otros tipos de cáncer. Por ello, no es de extrañar que la Asociación Española contra el Cáncer haya desarrollado su propia aplicación para dejar de fumar. Un súperheroe de capa roja guía al fumador hasta su objetivo, en un programa dividido en cuatro fases: reducción de consumo, el día D, la semana clave y el día a día evitando las tentaciones. Comienza con un test de evaluación con el que te calcula el dinero que llevas gastado en tabaco y lo que te podías haber comprado con él. Disponible para iPhone y Android.
2. QuitNow! Esta aplicación contiene un contador de los días sin fumar, los cigarros que has dejado de consumir, el dinero que has ahorrado y, ¡lo más original!, el tiempo que has recuperado. Pero, además, te informa de en qué porcentaje ha mejorado tu salud desde que dejaste el vicio, en distintos parámetros, como la disminución del riesgo de padecer muerte súbita, la recuperación del gusto y el olfato o la normalización de la función respiratoria. Como bonus: todas las imágenes antitabaco de cajetillas, autobuses y marquesinas de distintos países anglosajones. Incluye logros que se activan cuando se consigue superar determinadas cifras: días sin fumar o dinero ahorrado. Disponible para iPhone y Android.
3. Quit Smoking. Esta aplicación, en inglés, incluye también un contador de ahorro y un reflejo de lo que va mejorando tu salud en términos de olfato y gusto, presencia de CO2 y riesgo de muerte súbita. Pero, además, incluye decenas de razones que se van alternando en la pantalla de inicio y un ingrediente especial: todos los aditivos que evitas cada vez que dejas de fumarte un cigarrillo, con enlace incluido a la definición. Un ejemplo: el tabaco contiene polonio, el elemento radiactivo famoso por ser utilizado por la mafia rusa para matar. Disponible para iPhone y Android.
4. Kwit. Se trata de una aplicación de pago y solo disponible para iPhone. Cuesta 1,79 euros y su lema ya da una idea de cómo funciona. ‘Dejar de fumar es un juego’, reza la publicidad. Así, se trata de un juego con niveles, en el que según se avanza se desbloquean estos. Funciona con tarjetas de motivación, que pueden incluso ser diseñadas por el usuario y los resultados se pueden compartir en las redes sociales, por lo que es ideal, por ejemplo, para dejar de fumar a la vez que la pareja o un amigo/a.
5. Nicostopper. También de pago, en esta ocasión se trata de una aplicación más cara, que cuesta 3,59 euros en la Apple Store. Utiliza una metodología basada en los fundamentos de la Terapia Conductual-Cognitiva lo que, según sus creadores, es una garantía de funcionamiento. El fumador puede personalizar su forma de abandonar el hábito y elegir entre cuatro programas: tres de abandono y uno de autocontrol. Antes de decidirse a dar el paso, podrá entrenarse y hacerse al manejo de la aplicación. Funciona describiendo detalladamente los efectos del tabaco en el organismo.
6. Smoking Time Machine. Desarrollada con la colaboración del Sistema Nacional de la Salud (NHS) de Reino Unido, esta aplicación, también de pago (a 0,89 euros) está destinada a aquellos fumadores para los que salud suya y de los suyos no sea razón suficiente para dejar el tabaco. Así, los desarrolladores apelan a la vanidad y te muestran el deterioro físico que produce el tabaco en el aspecto de un fumador y cómo sería el mismo si se hubiera mantenido alejado del tabaco.
7. Deja de fumar con el Barça. En septiembre empieza de nuevo la liga y ese puede ser un motivo como cualquier otro para decidir dejar de fumar. Por si es el caso, y el fumador es del Barça, ha nacido esta aplicación, en la que los propios jugadores (o sus alter ego virtuales) te animan a dejar la nicotina. Como otras similares, la aplicación va por fases y utiliza un sistema por el que se recuerda al usuario continuamente que ha de dejar el tabaco. Son profesionales del propio club de fútbol los que elaboran e imparten esos consejos. También se puede seguir el programa por Internet (http://stopsmokingcoach.eu) y la aplicación está disponible para Android y iPhone.
8. iCoach. El lema de esta aplicación, desarrollada por la Comisión Europea, da, desde luego, ganas de abandonar la nicotina. «Los fumadores son imparables», afirma la publicidad de esta aplicación, disponible para Android y iPhone. Tras un exhaustivo registro/encuesta, lo más novedoso de esta ‘app’ es que pretende hacer un mapa de los llamados ‘lugares de peligro’, es decir, esos sitios donde al fumador le cuesta más reprimir su hábito. Así, se recomienda al usuario apretar el llamado ‘botón de pánico’ cuando vea que va a caer en el tabaquismo y activar su ubicación. Por último, tiene la posibilidad de llamar a una línea de ayuda al precio de una llamada local.
9. The Joy. Con este nombre (el gozo de dejar de fumar en inglés), ¿quién podría resistirse a dejar el tabaco? Esto debió de pensar el psiquiatra catalán Miquel Masgrau, exfumador de hasta tres cajetillas diarias de tabaco y ahora apóstol de la vida antitabaco. Como exadicto, Masgrau sabe bien lo que es el mono y con esa figura representa al candidato a dejar de fumar que, en la aplicación, verá como empieza en la parte inferior de una larga escalera que, poco a poco, y gracias a los consejos y a la información sobre el tabaco, conseguirá subir. Disponible solo para iPhone por 1,79 euros.
10. Stop Smoking. Esta macabra aplicación gratuita, disponible solo para iPhone, no se anda por las ramas y, en uno de los apartados, convenientemente llamado ‘Muerte’, te da la oportunidad de saber de primera mano cuándo vas a fallecer a causa del hábito tabáquico. Pero, una vez superada esa fase y si se decide abandonar la nicotina, la aplicación te ayuda con canciones que, según sus creadores, incluyen mensajes subliminales que ayudarán a no pensar en el tabaco. Se puede actualizar a versión de pago para evitar la molesta publicidad.