lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

SALUD FEMENINA

15% de las mujeres en edad menopáusica sufre depresión ocasionada por los sofocos

En verano aumenta los síntomas de sofoco nocturno. 80% de las mujeres lo padece y en muchos casos puede acabar en depresión

02.08.13 - 14:50 -
15% de las mujeres en edad menopáusica sufre depresión ocasionada por los sofocos
Los hábitos saludables ayudan a controlar los síntomas. Foto: Noelia Martínez.

Aunque la falta de estrógenos cause sofocos en la mujer menopáusica durante todo el año, en verano se agravan los síntomas debido al aumento de la temperatura. Los sofocos comienzan con una sensación de calor en la parte superior del pecho y la cara, que se extiende a todo el cuerpo, durante más de dos minutos, pudiendo alcanzar los cuatro minutos. Afecta a 80 % de las mujeres que sufren la menopausia durante, un promedio, de dos a cuatro años. Como suele suceder de noche, una o más veces, puede producir falta de descanso y sueño.

“Muchas mujeres desarrollan otros problemas como fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y cambios de humor”, asegura la doctora Milagros Martínez, miembro de la Unidad de Menopausia del Hospital General de Cataluña y miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). “Cuanto más graves son los sofocos, mayor riesgo existe de sufrir un estado de ánimo depresivo, una situación que le sucede a alrededor del 15% de las mujeres”.

Una alternativa para evitar la depresión causada por los síntomas de la menopausia es la prevención, cuando el paciente busca información y sigue los consejos básicos como tener hábitos de vida saludables: dieta equilibrada, buena hidratación, ejercicio regular y practicar técnicas de relajación. También los fármacos, siempre que sean recetados por el especialista. “Hay evidencia científica que demuestra su mejoría con fitoestrógenos”, dice la doctora Martínez. “Si hablamos de isoflavonas de soja, el preparado debería contener una dosis de 40-80 mg. con un mínimo de genisteina de 15 mg. por cada día”.

En los casos severos, se opta por la terapia hormonal. “En los casos en los que la terapia hormonal sustitutiva está indicada para los síntomas climatéricos, puede resultar de ayuda para combatir el insomnio provocado por los sofocos, especialmente si se asocia a un hipnótico al acostarse”, dice el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). “De hecho, el tratamiento con estrógeno no sólo alivia las sofocaciones nocturnas, sino que podría mejorar también los síntomas depresivos”.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.