lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

prevención

Las enfermedades del corazón matan a más mujeres

Las patologías cardiovasculares son la primera causa de muerte, a todas las edades, en países occidentales. Tabaco y obesidad, entre los factores de riesgo

05.09.13 - 08:28 -
Las enfermedades del corazón matan a más mujeres
El control de la tensión arterial es clave.

En la actualidad, existe una reducción de la mortalidad en mujeres por SCA (angina de pecho o infarto de miocardio), pero este descenso es inferior al experimentado en varones, según estudios recientes. En España, similar al resto de Europa, la mortalidad por SCA en mujeres menores de 75 años es del 42%, frente al 38% de los varones de la misma edad. Y la proporción de mujeres que mueren de forma súbita antes de llegar al hospital es del 55% frente a un 43% de varones.

También es mayor en mujeres la mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio (17,6% frente al 4,7% en hombres), y el pronóstico de las mujeres con SCA es peor que el de los varones. Aunque la mayoría de mujeres cree que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en ellas, lo cierto es que las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa principal.

A pesar de la importancia y la relevancia sanitaria del SCA, no se conoce con exactitud la prevalencia de esta enfermedad en España, ya que no existe una fuente de datos exhaustiva y fiable sobre la morbilidad. Por otra parte, apenas un 20% de la población incluida en los grandes estudios multicéntricos son mujeres.

Escaso conocimiento

En palabras de la doctora Inmaculada Roldán, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, «a pesar de la importancia del problema de salud que supone el SCA en la mujer, el conocimiento de las características clínicas, el tratamiento, el pronóstico y la etiología en las mujeres es poco conocido y estudiado. Las cifras de mortalidad en mujeres por SCA en España puede aumentar en los próximos años debido al envejecimiento de la población, y, desafortunadamente, ni muchos médicos, ni la mayoría de las pacientes son conscientes de este riesgo».

Los factores de riesgo más comunes son el tabaco, la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipemia; a los que hay que añadir la obesidad, sobre todo del perímetro abdominal, inactividad física, predisposición familiar y factores hereditarios, factores psicosociales y ambientales, enfermedades como la trombosis y marcadores de inflamación como la proteína C reactiva ultrasensible.

Control estricto y nuevos hábitos

Los factores de riesgo son responsables del 90% del SCA, de ahí la importancia de llevar un control estricto de estos factores y el abandono de aquellos modificables, como el tabaco, una prioridad absoluta ineludible. «Existen datos científicos contundentes que demuestran que modificando el estilo de vida y los factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares de forma integral, se puede retrasar la aparición de la enfermedad, antes (prevención primaria) y después de la presentación de una complicación clínica (prevención secundaria)», afirma la doctora Roldán.

En este sentido, diversas campañas informativas y actividades encaminadas a la concienciación, como las que lleva a cabo la compañía farmacéutica AstraZeneca, contribuyen en la actualidad en gran medida a este fin.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.