lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

SALUS OCULAR

El aire acondicionado puede favorecer la aparición del síndrome de ojo seco

Irritación, sensibilidad a la luz, sensación de arenilla, fatiga ocular son algunos de los síntomas de este problema que sufren unos 5 millones de españoles

18.07.13 - 14:51 -
El aire acondicionado puede favorecer la aparición del síndrome de ojo seco
Afecta más a mujeres entre 40 años y 50 años.

Tener los ojos irritados, padecer mayor sensibilidad a la luz, sentir sequedad, fatiga y dolor ocular, como si se tuviera permanentemente arenilla, tener problemas para leer y una sensación de ardor son síntomas del síndrome del ojo seco, un trastorno que puede afectar a más del 10% de la población en España, unos 5 millones de personas. A largo plazo, la dolencia podría causar un daño en la superficie ocular, debido a la inestabilidad de la película lagrimal.

El origen del síndrome del ojo seco es desconocido y, aunque puede padecerlo cualquiera, afecta más a las mujeres entre 40 años y 50 años. Podría haber predisposición genética y se asocia su prevalencia a la “edad avanzada, la disminución hormonal en la menopausia, el alcohol y el tabaco, la exposición a ambientes adversos, medicamentos como los antihistamínicos, los diuréticos, los betabloqueantes o los antidepresivos, enfermedades como la diabetes mellitus o el déficit de vitamina A pueden condicionar su desarrollo”, indica la doctora Margarita Calonge, catedrática de Oftalmología de la Universidad de Valladolid e investigadora del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada, donde dirige el Grupo de Investigación en Superficie Ocular.

Según la doctora Calonge, “factores como el aire acondicionado, que comienza a utilizarse más ahora en el verano, o la contaminación pueden influir en su aparición. Su sintomatología puede dificultar la realización de actividades cotidianas y provocar una disminución de la productividad laboral y causar estrés”.

En España se trabaja desde hace más de una década el IOBA y la empresa Allergan colaboran en un programa para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, por medio de la investigación de las enfermedades inflamatorias de la superficie ocular, la alergia y el síndrome de ojo seco para encontrar biomarcadores puedan demostrar la eficacia de las terapias.

Para aliviar los síntomas del síndrome del ojo seco se recomienda utilizar lágrimas artificiales, administradas de forma tópica, para disminuir la irritación, mejorar la visión y atenuar la sensibilidad a la luz. “Existen lágrimas artificiales que proporcionan un alivio profundo y duradero de los síntomas de ojo seco mientras que, al mismo tiempo, abordan la causa subyacente”, explica la doctora Calonge. “Hidratan las células epiteliales de la córnea y ayudan a protegerlas del desequilibrio osmótico”.

TAGS RELACIONADOS
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.