Las infecciones respiratorias agudas afectan a las vías respiratorias y son producidas en la mayoría de los casos por virus. Durante la edad infantil, sobre todo en los dos primeros años, deben tratarse de forma adecuada, incidiendo además en la prevención, para evitar que se agrave y afecte al paciente durante años. Esto hace que sean la causa más frecuente de consulta y hospitalización pediátrica, debido a su elevada morbimortalidad. Dentro del grupo de las infecciones respiratorias agudas, como bronquiolitis, neumonía, sinusitis, resfriado común, faringitis, laringitis o epiglotis, entre otras.
Los niños con más riesgo a sufrir este tipo de trastorno son los bebés prematuros, niños con cardiopatías congénitas, así como aquellos con síndrome de Down, los que tienen enfermedades pulmonares, enfermedades neuromusculares o los que están inmunodeprimidos por padecer algún tipo de cáncer. La tasa de hospitalizaciones en los centros españoles de los grupos de alto riesgo por infecciones respiratorias llega hasta 13,25 %. El 20 % de los prematuros entre 33-35 semanas ingresa en cuidados intensivos. Para ellos se ha creado una nueva plataforma en defensa de sus derechos: la Alianza Aire.
“La Alianza Aire defenderá los derechos de los lactantes menores de dos años y poblaciones de riesgo, así como otras poblaciones que puedan verse afectadas, asegurando la equidad de trato y el acceso al Sistema Nacional de Salud en todas las comunidades autónomas, tanto mediante la preparación de planes de acción necesarios para atender las solicitudes, como a través del reclamo ante las autoridades políticas de la equidad y el acceso equitativo”, afirma María Emilia Pérez Sanjuán, portavoz de esta unión de 11 asociaciones de padres y pacientes.
La unión hace la fuerza
Alrededor de 2 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en el mundo a causa de infecciones respiratorias agudas. En España, la Alianza Aire se crea a partir de la suma de esfuerzos de la Asociación de Prematuros Andaluces (APREAND), la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), la Asociación de Prematuros de Tenerife (APREMATE), la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM), la Asociación Valenciana de Padres de Niños Prematuros (AVAPREM), la Federación Española de Síndrome de Down (Down España), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Federación Española de Fibrosis Quística, Menudos Corazones, la Asociación de Padres de Niños Prematuros de Granada (PREGRAN) y la Asociación de Familias de Niñas y Niños Prematuros (Prematura).
Los objetivos que las unen son, como señala Aurora Pimentel, gerente de la alianza, “crear sinergias, aprovechar recursos y aumentar la eficacia de nuestras acciones en el ámbito de las infecciones respiratorias agudas. Vamos a sensibilizar a la población, actuar ante la administración y generar proyectos conjuntos en este campo, las tres áreas de nuestro trabajo. Es un modo que va más allá de la colaboración puntual: es un compromiso a largo plazo de las once entidades”. El gran temor es que los recortes en los recursos de la sanidad pública afecten de forma negativa a estos niños con problemas respiratorios. “Velará por los derechos de equidad y atención de los más pequeños”, puntualiza Pérez Sanjuan.