Uno de cada seis hombres sufrirá cáncer de próstata, y en regiones como Cataluña puede superar el 20 % de la población masculina, siendo el tumor más frecuente. La intervención quirúrgica para tratarlo afecta, en la fase del postoperatorio, la continencia urinaria y la potencia en la función sexual. En el Hospital Universitari de Bellvitge se practica una cirugía que gracias a la robótica resulta muy precisa y disminuye las complicaciones que vive el paciente.
Superior a la cirugía convencional
“La mayor precisión de movimientos, la visión en tres dimensiones y la ampliación de la imagen en diez aumentos que aporta el robot son los factores determinantes que hacen que la cirugía robótica sea superior a la convencional en el cáncer de próstata”, explica en un comunicado el doctor Francesc Vigués, jefe de sección del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB). “Estos resultados refuerzan la hipótesis de que la eficacia de las intervenciones con sistema quirúrgico robotizado compensa los elevados costes de adquisición, mantenimiento y material fungible de este equipamiento”.
En Bellvitge ya se han practicado 150 intervenciones con robot, como alternativa a la operación laparoscópica, en hombres cuyo cáncer no se ha diseminado y que tienen, en promedio, 57 años. Esta cifra representa el 60 % de los pacientes con cáncer de “próstata tributario de postatectomía radical”.
Resultado positivos
Sus estudios, realizados gracias al apoyo de una beca FIS, muestran que no se presentan complicaciones ni durante la cirugía ni en el postoperatorio inmediato, y su evolución, durante el postoperatorio, es mejor: logran controlar la orina más rápido y recuperan el vigor sexual también con mayor prontitud que los intervenidos con laparoscopia.
“La robótica ha revolucionado la cirugía mejorando la precisión de las intervenciones y reduciendo el tiempo de recuperación postoperatoria”, mantiene el doctor Vigués. “Aunque todavía es un campo en pleno desarrollo, el esfuerzo de crear y mantener un programa de cirugía robótica es una buena inversión de cara a un futuro muy inmediato”, asegura el Dr. Vigués.