lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

TESTIMONIOS

Usos y razones de los más influyentes

Tres preguntas nos sirven para descubrir los motivos por los que algunos de los profesionales más influyentes han caído en las redes sociales

01.07.13 - 06:00 -
Usos y razones de los más influyentes

PREGUNTAS

1. ¿Qué ventajas aportan las redes sociales y qué inconvenientes les ves?

2. ¿Cómo convencerías a los que se resisten al cambio?

3. ¿Cuál es tu estrategia para organizarte y llevar al días tus redes?

SALVADOR CASADO. @doctorcasado, 10.236 seguidores.

Salud para pacientes y profesionales.

Web: La consulta del doctor Casado

1. Intercambio conocimiento demanera ágil, altruista y rápida con un montón de profesionales que a su vez tienen una formaciónmagnífica. Eso es un gran incentivo. El ruido en exceso llega a aturdirte y a estresarte. Este factor hay que saber manejarlo.

2. Puedes explicarmejor que en la consulta, apoyándote en el ordenador buscando fotografías, imágenes, vídeos.

3. Siempre dedico 2-3 horas diarias al estudio. Antes lo hacía solo en papel y ahora hago un ‘mix’.

ROSA PÉREZ. @mrsrosaperez, 6.129 seguidores

Vídeos de salud.

Web: El blog de Rosa

1. Me ayuda a estar conectada con profesionales sanitarios, estar enterada de eventos y jornadas y publicaciones sobre salud. Lo malo es lo efímero del tuit.

2. Con mi experiencia: cómo se puede organizar una jornada colaborativa de alto nivel científico sin patrocinio y a coste cero para los asistentes o cómo conseguir campañas de alto impacto. Les diría que pierdan el miedo.

3. Debes saber priorizar y desconectar para seguir trabajando con coherencia y equilibro en las redes y que tu trabajo tenga calidad y sea útil.

ESTHER SAMPER. @Shora, 4.869 seguidores.

Investigación.

Web: MedTempus, blog de medicina y salud

1. Su inmediatez en la comunicación, su capacidad de difusión y un feedback instantáneo. Utilizadas sin control pueden mermar mucho la productividad al entrar constantemente en conversaciones. Pero una herramienta bien utilizada no tiene por qué tener inconvenientes.

2. Resistirse a las RRSS es como resistirse a utilizar un teléfonomóvil. Estás limitando tu interacción conmuchas personas.

3. Procuro utilizarlas un par de horas para ponerme al día y participar. Dependiendo la carga de trabajomi actividad varía.

AZUCENA SANTILLÁN. @Ebevidencia, 2984 seguidores

Enfermería.

Web: Enfermería basada en la evidencia

1. Inmediatez en la comunicación, información fresca y rápida son las ventajas. Ymás que inconveniente; precaución. Es necesario seleccionar bien la información que difundes y la que asumes.

2. No sé. Lo que tengo claro es que no se puede hablar solo de los pros y obviar los contras, porque te resta credibilidad.

3. Evito dispersarme en temática variada, no me sumo a todo. Cada vez haymás oferta de contenido y hay que seleccionar. Ayudan las herramientas de gestión de contenidos y los dispositivos móviles.

MÓNICA LANDA. @mlalanda, 2.421 seguidores

Medicina y profesión.

Web: Médicoacuadros

1. Lo uso para estar al día sin asfixiarme, filtrar lo que se publica en literatura médica y en blogs sanitarios, para reflexionar e intercambiar ideas sobe patologías, manejo de pacientes y guías de actuación con colegas. Lomalo es que es adictivo y puedes olvidar el código deontológico.

2. Les contaría la cantidad de cosas que se aprenden y lo bien que se pasa e intentaría deshacer sus prejuicios.

3. Aprovechando tiempo muerto y de ratos que antes hubiera dedicado a ver la tele o a vagar por Internet sin rumbo fijo.

JUAN GERVÁS. @JuanGrvas, 1787 seguidores.

Docencia y medicina.

Web: Equipo Cesca

1. Los educadores podemos acceder amayor cantidad de información en un tiempo mucho más corto y a los pacientes les recetamos links en vez de folletos. Es otro mundo. La evanescencia, la simplificación y el ruido es lo malo.

2. Es una oportunidad única para formar al paciente conmaterial de calidad y sin barreras de tiempo ni países.

3. Formarse y educar a los pacientes es la obligación del médico, demanera que la falta de tiempo es una excusa. Antes hacíamos fotocopias y ahora enviamos emails.

AITOR SÁNCHEZ. @midietacojea, 1.517 seguidores.

Nutrición.

Web: Mi dieta cojea

1. Tiene muchas en cuanto a divulgación científica. Podemos acercar mucho conocimiento a través de las redes. Lomalo es la inmediatez y tener que condensar demasiado. En salud abunda el sensacionalismo y parece que sólo valen las respuestas categóricas. La transmisión del conocimiento debería ser más pausada.

2. Que se informen, que vivan de cerca el cambio y se planteen seriamente lo que les puede suponer incorporarlo a sus vidas.

3. Es complicado, pero la voluntad acaba encontrando esos minutos.

TAGS RELACIONADOS
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.