La antiquísima terapia de 'piel con piel' entre madre e hijo, las horas posteriores al parto es una recomendación del Servicio de Neonatología del Hospital La Fe, sobre todo durante las dos primeras horas postparto, porque favorece la estabilización del recién nacido, la vinculación y la lactancia materna.
Dentro del sistema que han implementado para mejorar la atención de los recién nacidos sanos, han analizado las rutinas que se practican en el hospital para no interferir en este abrazo de las madres y los hijos. Este "abrazo” consiste en colocar al bebé sobre el pecho al descubierto o en el abdomen de la madre, supervisados por personal sanitario.
La más recomendable es “el contacto piel con piel precoz entre la madre y su hijo en las dos primeras horas postparto”, dice la doctora Isabel Izquierdo, jefa de Servicio de Neonatología del Hospital La Fe. “Debido a que tras el parto, el recién nacido presenta un estado de alerta tranquila, gracias al cual puede interactuar con su madre e iniciar el amamantamiento de forma espontánea. Es en este trascurso cuando el contacto piel con piel inmediato y sin interrupciones permite completar la primera toma y finalizar el período de alerta tranquila”.
Beneficioso tras el parto o la cesárea
Lo ideal es hacerlo como una acción posterior a un parto natural o incluso por cesárea programada, después de que el pediatra comprueba que el bebé respira bien y tiene buen tono muscular. También la madre no debe presentar ninguna complicación. “El contacto piel con piel es beneficioso para la estabilización del recién nacido, la vinculación madre-hijo y la lactancia materna”, afirma la doctora Pilar Sáenz, médica adjunta del servicio de Neonatología del Hospital La Fe.
El contacto piel con piel ha demostrado ser beneficioso a corto y largo plazo. Mantiene la temperatura del recién nacido, que llora menos y alarga la lactancia materna. Estos resultados han sido expuestos en la I Jornada Contacto Piel con Piel al nacimiento, realizado en Hospital Universitari i Politècnic de Valencia, ante 580 asistentes, entre matronas, pediatras, obstetras, enfermeras de neonatología, residentes y estudiantes de estas especialidades.