Uno de cada cinco españoles sufre dolor crónico de espalda, 80 por ciento lo padece de forma esporádica y 50 por ciento declara trabajar en posturas dolorosas o que provocan fatiga, según cifras del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. La causa de estas dolencias, según los expertos, es la postura que se adopta a la hora de trabajar. Frente al ordenador, la columna vertebral pierde la alineación natural, lo que puede llegar a producir dolor de cabeza, fatiga, y tensión muscular en hombros, cuello, espalda.
“Nuestro cuerpo no siempre se adapta a estos cambios de la manera más saludable posible”, manifiesta José Santos, secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM). “Como consecuencia de esto, ha aumentado de manera significativa la incidencia de patologías como el síndrome del ojo seco, del túnel carpiano, o los problemas derivados del sobrepeso, cada vez son más frecuentes en la sociedad actual. Se pueden prevenir si adoptamos las medidas oportunas para que nuestro cuerpo realice un sobre esfuerzo innecesario y se reduzca la carga que soporta la espalda durante las actividades diarias”.
Recomendaciones del CPFCM:
-Sentarse frente al ordenador con la espalda recta, sin tensar el cuello, con la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos, los brazos doblados en ángulo recto y con una almohadilla que permita reposar la muñeca.
-Cruzar las piernas o los pies, lo menos posible, para evitar posibles lumbalgias y adormecimientos de los miembros.
-Utilizar un asiento con un tamaño que nos permita sentarnos con la zona glútea al fondo de la banqueta y apoyar los pies en el suelo.
-Hacer uso de reposapiés que eleven las rodillas y relajar la zona lumbar.
-Con dispositivos portátiles, utilizar teclados inalámbricos que permitan situar la pantalla a la altura de los ojos y mantener la espalda recta y la cabeza erguida.
-Evitar maletines para transportar ordenadores. Es preferible el uso de mochilas o bandoleras.
-Para las tabletas, utilizar soportes de sujeción si se usan para leer, teclado portátil para escribir, y evitar las posturas incorrectas durante el juego.
-No sujetar los teléfonos móviles con el hombro mientras se habla.
-Utilizar auriculares si se tienen que manipular otros objetos o escribir mientras se habla por teléfono.
-Cuidado con el sobre esfuerzo al que se somete el pulgar cuado se escribe de forma prolongada a través de las pantallas táctiles de los dispositivos móviles.
-Recordar que el uso máximo ideal para jugar con videoconsolas es de 2 horas al día.
-Descansar 10 minutos, por cada hora de juego en consola.
-Si se trata de Wii o de Play Station, calentar y estirar antes y después del ejercicio.
Estas recomendaciones se recogen en un vídeo creado por el CPFCM y disponible en youtube.