lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ENFERMEDADES RARAS

Aumentan los casos de miastenia

La SEN alerta de que España lidera la lista de personas con esta patología neuromuscular autoinmune que causa debilidad y fatiga de los músculos esqueléticos

30.05.13 - 14:19 -
Aumentan los casos de miastenia
La visión doble o caída de párpados son algunos de sus síntomas.

En España se ha producido un gran aumento de casos de aparición tardía de miastenia, una enfermedad neuromuscular caracterizada por debilidad y fatiga de los músculos esqueléticos, que podría afectar a más de 9.000 personas, según datos estimados de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Aunque se considera una enfermedad “rara”, los especialistas alertan sobre un gran incremento en su incidencia.

En particular, España es el país del mundo donde se ha registrado el mayor incremento de miastenia gravis, su forma más frecuente, en mayores de 65 años. “En los últimos 10 años se ha comprobado que está aumentando la incidencia y prevalencia de miastenia gravis, asociado seguramente al aumento de la longevidad de la población”, explica el doctor Jordi Díaz Manera, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la SEN. “España es, junto con Dinamarca, Japón y Canadá, uno de los cuatro países en los que se ha registrado una mayor incidencia de la miastenia gravis de aparición tardía, hasta el punto de que estamos hablando de una incidencia en mayores de 65 años de 62 casos por millón de habitantes y año”.

Señales de alarma

Otra de las causas del aumento de casos de esta enfermedad autoinmune es el diagnóstico cada vez más precoz. Entre un 10% y un 20% de la miastenia gravis diagnosticada se corresponde a casos infantiles. La debilidad y la fatiga de los músculos esqueléticos o voluntarios del cuerpo se suele manifestar, primero, en los músculos de los ojos: comienza a tener visión doble o caída de párpados. Otros primeros síntomas pueden ser la debilidad anormal de las extremidades, cambios en la expresión facial, dificultad a la hora de hablar, comer o respirar.

En promedio, desde que se notan estos síntomas pasan entre 3 meses hasta 3 años para lograr un diagnóstico. “Teniendo en cuenta que los pacientes no tienen el mismo grado de afectación y que ciertos síntomas -como la fatiga o la debilidad muscular- pueden ser causadas por muchísimas razones y enfermedades, estamos hablando de una enfermedad que entraña muchas dificultades de diagnóstico”, dice el doctor Díaz Manera. En la edad adulta, la enfermedad se manifiesta sobre todo en mujeres que tienen entre 20 y 40 años, y en hombres con edades comprendidas entre 60 y 70 años.

El 2 de junio se conmemora el Día Nacional contra la Miastenia, que todavía no tiene cura, aunque existen tratamientos que ayudan a que los pacientes mejoren su calidad de vida.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.