lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

'SEMANA SIN HUMO'

¿Ayuda para dejar de fumar?

Centros de salud, asociaciones y organismos internacionales ofrecen programas de deshabituación tabáquica presenciales y online. El primer paso, tener la voluntad de abandonar el hábito

30.05.13 - 15:09 -
¿Ayuda para dejar de fumar?
En internet hay información y herramientas úttiles para quienes quieren romper con el tabaco.

Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) cada vez más personas buscan ayuda para dejar el tabaco. Datos de una encuesta realizada entre 2.041 fumadores y presentada esta semana con motivo de la Semana sin Humos, más de 60 por ciento ha manifestado su deseo de dejar de fumar, y 40 por ciento ha hecho un intento de dejarlo en el último año.

Para aquellos que quieran dar el primer paso, los expertos de semFYC recomiendan pautar un día D para romper con el tabaco y mantenerse firme en la decisión. Además de la voluntad personal, los fumadores cuentan con la posibilidad de informarse sobre los programas que existen en los centros de salud de las diferentes comunidades autónomas. Una vía para informarse es la web del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales y Sanidad, organismo que además permite descargar un material informativo sobre los beneficios en la salud del que abandona el tabaco y en la de quienes le rodean.

Ayuda online y presencial en las comunidades

La gran mayoría de las comunidades cuenta con programa presencial que ayuda a abandonar el hábito tabáquico. Un ejemplo es el Ayuntamiento de Madrid, al que se pueden apuntar telefónicamente o hacer la solicitud en los Centros Madrid Salud de cada distrito. También existe un sistema online, gratuito, que consiste en seguir unas pautas establecidas por el programa y que exige informar vía email al equipo sobre la evolución del proceso. Para apuntarse solo basta con entrar en la web.

La Rioja es otra de las comunidades con una opción online: www.lariojasintabaco.org Allí se consigue un programa intensivo de autoayuda. Con 8 sesiones, las personas obtienen las pautas adecuadas para conseguir dejar de fumar. Dirigido a la población fumadora adulta, este “programa de la Consejería de Salud aplica los mismos principios de las intervenciones intensivas, pero sin la presencia personal de un terapeuta”.

Para quienes vivan en Catalunya, una alternativa es la que ofrece el Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat. Este programa tiene un año de duración, con recomendaciones y seguimiento vía telefónica. Por su parte, la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía cuenta con un portal con amplia información sobre prevención y tratamiento del tabaquismo.

Asociaciones e instituciones contra el tabaquismo

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es una de las instituciones que más trabaja en la sensibilización de la población sobre el riesgo de fumar. En su portal web es posible descargar una guía y apuntarse a un programa si se quiere dejar el tabaco. Para ello hay que acceder a través de su web y ponerse en contacto con la sede de la AECC de su provincia.

La Universidad Nacional Abierta también cuenta con un servicio online supervisado por investigadores de la Facultad de Psicología.

Programa europeo

La Comisión Europea puso en marcha en 2010, iCoach, una plataforma digital en línea de orientación a quienes quieren dejar de fumar. También proporciona información a las personas que aún no están preparadas para “apagar su último cigarrillo”. En la web -disponible en 23 lenguas oficiales de la UE- aseguran que más de 30 por ciento de las personas que recurren a iCoach consiguen dejar de fumar.

Como parte de la programación de la XIV Semana sin Humo y del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, la semFYC ha elaborado un díptico con algunas recomendaciones para comenzar y mantener la decisión de abandonar el tabaquismo.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.