“Los niños que practican deporte gozan de un mejor estado de salud y bienestar, son más fuertes, también de mentalidad, son más sociables y padecen menos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad”. Así comienza el libro “La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar”, editado por el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Saint Joan de Déu, en la colección Cuadernos Faros.
La publicación indica que actualmente se fomentan hábitos de vida que fomentan el sedentarismo y, por tanto, la obesidad, como el uso de videojuegos, tabletas y otros dispositivos. Ante esta realidad, la actividad física planificada y continuada luce como una necesidad para la salud física y mental, se asegura en el cuaderno coordinado por el doctor Franchek Drobnic, jefe del Departamento de Investigación del Deporte del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat y fisiólogo del F. C. Barcelona.
Deporte a diario
Los beneficios que presentan el niño que hace 30 minutos diarios de ejercicio moderado más otra media hora de actividad vigorosa se resumen en que:
-Aprende valores positivos, como la colaboración en equipo, la competitividad, la modestia.
-Aumenta la capacidad cardiovascular.
-Mejora el rendimiento cognitivo y, por consiguiente, el académico.
-Reduce la posibilidad de síntomas depresivos o de ansiedad.
-Incide en mejoras de conducta en aspectos como: socialización, timidez, disciplina, respeto y responsabilidad.
-Control adecuado del peso.
-A largo plazo, disminuye la probabilidad de sufrir enfermedades como diabetes y osteoporosis.
Pero ¡cuidado!: la práctica de cualquier deporte debe hacerse de forma adecuada porque, de lo contrario, podría producir lesiones en el niño. El informe revela que un 20% de los infantes deportistas sufren algún tipo de lesión, debido al exceso o a la mala praxis. En los últimos años la cantidad de lesiones ha aumentado, a la par que aumenta la exigencia de la competición.
Niños con TDAH, mejor deportes individuales
El estudio tiene un amplio capítulo dedicado a los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), caracterizado por distracción moderada a grave, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas compulsivas. Para ellos recomiendan deportes individuales como natación, salto, lucha libre, artes marciales, tenis, esgrima y equitación.
El informe completo en: www.faroshsjd.net