lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Síndrome de Piernas Inquietas

¿Necesidad urgente de mover las piernas cuando descansa?

Nueve de cada diez afectados por este trastorno permanecen sin diagnosticar, una campaña quiere ayudar a reducir esta cifra

10.05.13 - 15:22 -
¿Necesidad urgente de mover las piernas cuando descansa?
Las personas que padecen esta enfermedad ven alterado su descanso diurno y nocturno. Mikel Fraile

Si siente que el descanso nocturno se ve afectado por el movimiento de las piernas, ha llegado el momento de que consulte al especialista, porque puede padecer el Síndrome de Piernas Inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom (EWE). Entre 3 y 10% de los españoles tienen diagnosticado este trastorno, pero un gran porcentaje de la población no sabe que lo padece. Pese a su alta prevalencia, aproximadamente el 90% de los pacientes todavía está sin diagnosticar. “Por eso, esta campaña es fundamental, puesto que permite que haya más información disponible para los pacientes, lo que va a permitirles identificarse y reconocer los síntomas", ha indicado el doctor Diego García Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueño.

El paciente de las ‘piernas inquietas’ tiene constantes molestias en sus extremidades inferiores, como picos, tensión, nerviosismo, hormigueo e incluso dolor. Estas sensaciones le impulsan a mover las piernas. Es una necesidad urgente que puede impedir que se queden sentados para terminar de ver una película en el cine o les levanta de la cama en plena madrugada. El descanso, entonces, se ve alterado tanto de día como de noche.



'Destapando’ la enfermedad

El tiempo que transcurre entre los primeros síntomas y el diagnóstico, cuando ocurre, es entre 10 y 15 años. Para evitar que queden sin tratamiento y se haga un diagnóstico adecuado, la Sociedad Española de Neurología, la Fundación del Cerebro y el laboratorio UCB Iberia han lanzado una campaña de concienciación llamada ‘Destapando al SPI’ (por las siglas del síndrome). "Las opciones terapéuticas disponibles en la actualidad producen una mejoría significativa en más del 80 % de los pacientes, por lo que es fundamental acelerar el diagnóstico para atajar cuanto antes los síntomas”, dice el doctor García Borreguero.

Destapando SPI tiene una página web interactiva donde los usuarios pueden leer y dejar sus testimonios, informarse sobre la enfermedad e incluso hacer su propia infografía donde pueden visualizar la cantidad de horas de sueño perdidas, por ejemplo. Para la divulgación de la enfermedad se ha creado también perfiles en las redes sociales.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.