lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ALERGIAS ALIMENTARIAS

Desconfianza a la hora de comer fuera de casa

Según una encuesta, 3 de cada 5 alérgicos o intolerantes a ciertos alimentos temen que comer fuera de casa suponga un riesgo para su salud

08.05.13 - 14:57 -
Desconfianza a la hora de comer fuera de casa
Los alérgicos demandan más control por parte de los establecimientos. Foto: Lobo Altuna

Más de la mitad de los alérgicos o intolerantes a ciertos alimentos cree que los establecimientos de hostelería no toman las precauciones adecuadas que ellos necesitan, según una encuesta de Eroski. Además, la cuarta parte de los consultados desconfía del etiquetado cuando compra en los supermercados: Creen que no están bien hecho. A este resultado se suma que 20% de los encuestados no siente total seguridad cuando hace la compra en cualquier establecimiento, y que 37% siente esa seguridad solo “a veces”.

Otros datos de la encuesta: 90% de los alérgicos o intolerantes cree que su alimentación es más cara que la de los que no sufren estos trastornos, llegando incluso a subir casi 50% con respecto a las compras de las demás personas, y tres de cada cinco temen que comer fuera de casa suponga un riesgo para su salud, en especial a los menores de 10 años: 94% de los tutores de niños con estas enfermedades respondió de manera afirmativa a esta pregunta.

El estudio fue realizado en las últimas semanas, con la participación de 1.100 personas de 17 comunidades autónomas, que sufrían una o ambas dolencias o que tenían a su cargo a familiares que las padecían.


Menús más claros y transparentes

Entre las respuestas a la encuesta, se pide que los restaurantes estén alertas a la presencia de alérgenos en los platos, detallen al máximo los ingredientes en sus cartas y menús, eviten la contaminación cruzada en el almacenamiento y manipulación de los productos, y dispongan de útiles de trabajo exclusivos para los menús infantiles. El miedo es que no se excluya el ingrediente dañino pese a requerirlo y que se produzca una contaminación cruzada en el momento de elaborar el plato.

A la administración pública también le dan un recado: exigir más en la formación del ámbito de la hostelería en materia de alergias e intolerancias alimentarias. El gran miedo que existe entre los alérgicos es que la ayuda médica no llegue a tiempo en caso de necesitarlo. Así que extreman precauciones.

Los alérgicos insisten en que toda persona que padezca alergias alimentarias debe:

-Evitar establecimientos de comida rápida y buffet.

-Reservar con anterioridad y explicar su enfermedad al personal.

-Leer las descripciones de los platos.

-Verificar los ingredientes con el camarero.

-Asegurarse que el camarero da el mensaje al cocinero.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.