lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

GEOBIOLOGÍA

¡Esta casa me mata!

La exposición continuada a las ondas, ya sean naturales o artificiales, puede originar problemas de salud. La solución comienza por detectarlas en nuestros hogares

24.04.13 - 10:17 -

Cuando el arquitecto Pere León construyó la casa de sus sueños no podía imaginar que esta se convertiría en una pequeña pesadilla. Su mujer y sus dos hijos pequeños comenzaron a dormir mal y todos se encontraban nerviosos. Fue entonces cuando llamó a un geobiólogo para ver si le daba una explicación.

El geobiólogo les dijo que cambiasen la orientación de las camas. Y todo se solucionó. Por ello Pere realiza ahora estudios de este tipo con el fin de crear espacios saludables, buenos para vivir. Más tarde, escribió 'La buena onda', editado por Grijalbo, un libro donde da las claves para crear estos espacios y disfrutar de una vida sana y feliz.

¿Qué es la geobiología?

Se llama así a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y los diferentes tipos de ondas a los que estamos sometidos: las naturales (corrientes de agua, ondas magnéticas) y las artificiales (torres de alta tensión, routers-wifi, móviles, inalámbricos, antenas de telefonía…)

El geobiólogo es el experto que detecta las geopatías, alteraciones energéticas de un lugar que pueden causar problemas de salud a las personas que trabajan o habitan en él.

De hecho, y como explica el autor del libro: «Las ondas a las que estamos expuestos constantemente debilitan el sistema inmunológico, en mayor medida cuanto más intensa y/o prolongada es la exposición».

Eso sí, hay que tener en cuenta que estas ondas no afectan a todo el mundo por igual, como suele pasar con casi todo. Por ello, hay personas que a causa de lo que se conoce como 'electrosmog' (o contaminación electromagnética) desarrollan lo que ya se conoce como «electrosensibilidad, un síndrome que se manifiesta en forma de cefaleas, ansiedad o irritabilidad, entre otos síntomas», explica León.

Para paliarlos, ya existen métodos: «La electroacupuntura de Völl o la kinesilogía pueden diagnosticar geopatías», cuenta el experto en su libro.

Diez consejos a seguir

1. Si sufre insomnio con frecuencia, puede deberse a una corriente subterránea, una falla o un cruce de líneas Hartmann o Curry (una especie de rejilla electromagnética que rodean la Tierra y que fueron descubiertas por el médico alemán Ernesto Hartmann en 1951. Están relacionadas con los campos magnéticos). Pruebe a cambiar de lugar la cama. Si el problema persiste, consulte a un geobiólogo.

2. Ventile la casa durante 10 minutos al día para evitar concentraciones potencialmente peligrosas de gas radón (un gas que se acumula en las hogares y las oficinas).

3. Reduzca al mínimo el uso del móvil. Use auriculares o aleje el teléfono de la cabeza y del cuerpo mientras hable, siempre que sea posible.

4. No permita que los niños menores de 14 años utilicen teléfonos móviles o inalámbricos, ya que pueden afectar a su desarrollo.

5. Manténgase alejado del microondas cuando esté en funcionamiento y evite al máximo su uso.

6. Haga comprobar la instalación eléctrica de su casa y asegúrese de que no emite contaminación electromagnética, que dispone de tomas de tierra y que estas están conectadas correctamente.

7. No coloque una lavadora, un microondas, un horno, una caldera, un lavavajillas, un frigorífico o una placa de inducción en la pared contigua al cabezal de una cama o a un lugar de descanso. Las paredes permiten el paso de los campos electromagnéticos que generan estos aparatos.

8. No coloque radiodespertadores, teléfonos inalámbricos o móviles en las mesillas de noche durante el descanso nocturno.

9. Apague el wi-fi por la noche y siempre que no lo utilice.

10. Solicite a un geobiólogo que mida las radiaciones que provienen del exterior (de antenas de telefonía, redes eléctricas, etc.) y determine su intensidad y grado de peligrosidad.

TAGS RELACIONADOS
¡Esta casa me mata!
'La buena onda, de Pere León. Ed. Grijalbo. 174 páginas.
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.