El comportamiento, en algunos casos sorprendente, de los españoles con relación a las vacunas queda revelados por la encuesta realizada por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD en el marco de la Semana Europea de la Vacunación para conocer el comportamiento actual de los españoles frente a la prevención. Una de las cuestiones que más llama la atención es que casi 80% de la población no tiene, al menos a mano, su cartilla de vacunación: 45% afirma que no tiene y 35% que no recuerda dónde la guarda.
Si a un adulto se le pregunta cuáles vacunas se ha puesto a lo largo de su vida, menciona cuatro, en término medio, aunque han recibido de forma sistemática contra 12 enfermedades infecciosas, que son las que recomienda el Consejo Interterritorial. Se suele recordar la vacuna contra la gripe estacional (55%), el tétanos (48%), sarampión (46%) y la varicela (42%).
Estos resultados muestran que es necesario fomentar la concienciación sobre la importancia de la prevención, aunque 65% de los encuestados afirma que, al vacunarse, no solo tiene en cuenta su salud, sino el bienestar social. Un comportamiento solidario que no siempre sucede.
Movimiento contra la vacunación
Sobre la decisión de algunos padres de no vacunar a sus hijos, el doctor Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, señala que “el impacto que tiene en nuestro país no es alto. La cobertura de vacunación en los niños en edad de vacunación infantil está sobre el 95% en todas las comunidades autónomas, en esto tiene mucho que ver la indicación de los pediatras y de la Asociación de Pediatría, y el sentimiento de protección que tienen los padres hacia los niños”. El doctor Gil insiste en que es muy importante vacunar a todos los niños porque “por encima del bien individual está el colectivo y las vacunas son eso, un bien para todos”.
Otros datos interesantes que arroja la encuesta es que 67% de los encuestados confía en la efectividad de la vacuna frente a enfermedades infecciosas y 86% apuesta por la vacunación tanto en la edad adulta como en la infancia, motivados por dos factores fundamentales: la recomendación del médico (95%) y la necesidad de evitar contagios (81%).
“Las vacunas salvan tres millones de vidas cada año y son una herramienta esencial para protegerse de enfermedades, reducir la mortalidad en niño y adultos y aumentar la esperanza de vida”, explica Amos García Rojas, vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología.