lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

CONSEJOS SALUDABLES

Una web para saber cómo cuidar a las mascotas

Nace instintodeprotección.com para ayudar a los propietarios de animales domésticos con sus cuidados y evitar el contagio de enfermedades

11.03.13 - 12:20 -
Una web para saber cómo cuidar a las mascotas
Es importante mantener una actitud responsable ante el cuidado de las mascotas. FOTO: ELVIRA MEGÍAS.

Bayer ha puesto en marcha la web www.instintodeproteccion.com, una iniciativa para ayudar al propietario de mascotas a mantener una actitud responsable en temas de salud como la desparasitación, el comportamiento y la calidad de vida de los animales de compañía, especialmente de los cachorros.

La página está enfocada especialmente en prevenir las enfermedades que afectan a los cachorros y que están causadas por los parásitos intestinales más frecuentes: los gusanos y los coccidios.

De hecho, según un estudio llevado a cabo en Alemania entre 2003 y 2010 a partir del análisis de heces de más de 21.500 perros, tanto los coccidios como los nematodos son parásitos intestinales muy comunes en los cachorros, siendo los coccidios más frecuentes que los nematodos en perros de menos de tres meses de edad.

Mantener la salud del animal ya no solo es importante por la mascota en sí, sino porque ademásmuchas de sus enfermedades pueden afectar al ser humano. Por ejemplo, la infección por nematodos es altamente zoonótica, en especial en niños, a los que puede provocar larva migrans ocular y visceral.

Así esta web incluye vídeos sobre cómo se puede infectar un animal de pocos meses, consejos para mantener la salud de cachorro, entre ellos la visita periódica al veterinario, pautas para mantener la higiene del animal, la documentación sanitaria y legal a tener en cuenta, recomendaciones sobre desparasitación o medidas de prevención que hay que tomar para mantener sano al animal.

Diez reglas básicas para tener una mascota sin peligros

1. Estar informados sobre el animal que se va adquirir, sus necesidades, sus características y su comportamiento.

2. Elegir un animal adecuado según las circunstancias personales de los individuos que van a convivir con el animal (edad, disponibilidad de espacio y de tiempo, economía, alergias, estatus inmunitario, carácter, etc.)

3. Elegir animales sanos, con un origen de confianza. Si son especies que lo requieran, como las exóticas, que tengan su CITES (número de permiso de exportación/ importación concedido para la comercialización de animales protegidos por el Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

4. Tener en cuenta que es una inversión a largo plazo y una gran responsabilidad, que va a requerir del propietario tiempo, atenciones y dinero.

5. Control sanitario del animal. Visitas periódicas al veterinario: vacunaciones y desparasitaciones (interna y externa) en regla, exploraciones periódicas...

6. Medidas higiénico-sanitarias en el hogar: limpieza periódica del animal (baño, corte de uñas, limpieza de oídos, dientes, etc.) y sus utensilios (comederos, juguetes, camas, terrario, etc.).

7. Realización en casa de exploraciones periódicas del animal y en cuanto se observe algún síntoma extraño (aparición de heridas, bultos, toses, mocos, heces diarreicas, envolado en aves –cuando parecen estar hinchadas–, postración, cambio de color en reptiles y anfibios, pérdida de pelo, falta de apetito, aumento o pérdida de peso rápido, etc.) acudir al veterinario.

8. Proporcionar al animal todas sus necesidades tanto de alimentación, temperatura, agua, estimulación psicológica y motriz, cariño, etc. conforme a las características de la especie.

9. Siempre que sea posible, identificar al animal mediante microchip para poder localizarlo si se pierde o es robado.

10. Tener en cuenta que una mascota es un miembro más de la familia y por lo tanto se le debe proporcionar todo aquello que sea necesario para su bienestar teniendo siempre en cuenta que es una animal, no un ser humano

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.