lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

PREVENCIóN

La enfermedad cardiovascular afecta más a las mujeres

64.492 mujeres mueren al año en España por motivos cardiovasculares, siendo la primera causa de muerte

08.03.13 - 09:41 -
La enfermedad cardiovascular afecta más a las mujeres
El corazón, el punto débil de las mujeres.

Dejar de fumar, controlar la hipertensión y el colesterol, realizar al menos 30 minutos de ejercicio tres veces a la semana, no abusar el alcohol y evitar el estrés son las recomendaciones que la Fundación Española del Corazón (FEC) hace para evitar el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Este tipo de patologías, que afectan más a las mujeres que a los hombres –son la primera causa de muerte en ellas– se pueden prevenir con un estilo de vida saludable lo que podría evitar aproximadamente el 80% de las muertes que por ellas se producen.

Cómo les afecta a ellas

Los factores de riesgo cardiovascular en las mujeres son de distinta índole a los de los hombres. Por un lado existen las causas biológicas: durante su época fértil, las hormonas sexuales femeninas las protegen de tener enfermedades cardíacas, pero, una vez superada la menopausia, con la bajada de estrógenos, el riesgo aumenta de forma exponencial.

En el caso de las mujeres jóvenes, el efecto hormonal las protege de posibles eventos coronarios. Aún así, muchas de ellas «anulan este efecto positivo mediante el consumo de tabaco u otros hábitos nocivos para la salud», explica la doctora Milagros Pedreira, coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). «Son precisamente este grupo de mujeres las menos concienciadas sobre los riesgos de las enfermedades cardiovasculares».

Por todo ello, las mujeres suelen padecer enfermedades cardiovasculares más tarde que los varones, asociadas a mayores factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes o la insuficiencia renal y, por tanto, a un peor estado de salud general.

La experta explica que «la menopausia supone un punto de inflexión en el ciclo de vida de las mujeres, pero no todos los eventos coronarios cardiovasculares aparecen en la primera década tras este período. De hecho, la tasa de infarto de miocardio o angina inestable suele aparecer más tarde y acompañada de otros factores de riesgo».

Por otro lado, también existen factores de riesgo cardiovascular relacionados con razones culturales. A pesar de que las mujeres suelen presentar un peor pronóstico, reciben con menor frecuencia el tratamiento adecuado, las técnicas de diagnóstico apropiadas o procedimientos de revascularización coronaria.

Existe también el llamado síndrome de Yentl (en alusión a la película de Bárbara Streisand), según el cual se da una cierta invisibilidad médica a la mujer en el tratamiento y el estudio de las enfermedades cardíacas.

«Cuando una mujer acude a la consulta cabe contemplar la posibilidad, aunque los síntomas no sean tan típicos o agudos como se describen habitualmente, de que padezca una enfermedad cardiovascular, especialmente si la paciente cuenta con factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto o el tabaquismo», afirma la doctora.

Este cierto grado de 'discriminación' a la hora de recibir el tratamiento adecuado se debe, entre otras razones, a que la sintomatología de las mujeres suele estar más enmascarada con manifestaciones más atípicas.

La enfermedad, en cifras

En España, las enfermedades cardiovasculares son las responsables de la muerte de 64.492 mujeres al año, convirtiéndose en la primera causa de fallecimiento (34,29%) por encima del cáncer (22,50%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (9,42%).

Por eso, en el Día Internacional de la Mujer, la Fundación Española del Corazón (FEC) pone de relieve que los fallecimientos por problemas de salud cardiovascular aumentan un 9% en el caso de las mujeres, respecto a los hombres. Y solo el 15% de las mujeres con problemas cardíacos recibe el tratamiento adecuado, frente al 56% de los hombres.

Las enfermedades del sistema circulatorio mataron durante el 2011 a 275 de cada 100.000 mujeres, tal y como muestran los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de febrero.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.