Qué es el vaginoma: curiosidades que no conoces sobre él
Los hábitos alimenticios, higiénicos y sexuales pueden alterarlo
Cómo prevenir la candidiasis con alimentación y otras rutinas
Los errores más comunes que hacen que no tengas una buena higiene vaginal
Puede que no sepas qué es el vaginoma y pienses que es una enfermedad o afección. Nada más lejos de la realidad. Este término alude a la conocida como flora vaginal, que no es otra cosa que el conjunto de microorganismo s que pueblan la vagina: bacterias, hongos y virus.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que es que esta colonia microscópica no supone ningún peligro para la salud de las mujeres cuando sus miembros conviven en equilibrio, con una prevalencia de las los lactobacilos spp, bacterias que protegen la salud vaginal. Sin embargo, cuando estas bacterias buenas se ven sobrepasadas por otras dañinas (los anaerobios) puede aparecer un flujo anormal, picor en la zona íntima y ardor al orinar.
El microbioma, como también se le llama, no es, por otro lado, un conjunto estable, sino que es susceptible de ser modificado en función de los hábitos alimenticios, higiénicos y sexuales . Así lo explica la doctora Perla Aldama, ginecóloga especialista en Clínica EVA, quien destaca que los más importantes son la rutina de limpieza de la zona íntima, y el uso de preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual, así como acudir a las revisiones ginecológocas prescriptivas.
Es importante detectar cualquier alteración en el microbioma porque disminuye la probabilidad de embarazo , sobre todo a nivel de endometrio ya que altera la implantación del embrión.
Los problemas de infección en el microbioma vaginal pueden, además, cronificarse, y suponer un obstáculo para las mujeres que quieren lograr el embarazo. Según explica la doctora Aldama, puede tratarse de cualquier tipo de infección vaginal que en ocasiones asciende hacia la cavidad uterina en caso de no tratarse o que los respectivos tratamientos puedan afectar a la flora normal o predisponer la colonización por otras bacterias.
Otro motivo más para vigilar la salud vaginal es que está demostrado que la alteración del microbioma puede disminuir las tasas de embarazo por fecundación in vitro al afectar a la implantación del embrión. Se estudia ahora, sin haberse llegado aún a conclusiones satisfactorias, si la modificación del microbioma podría aumentar el éxito reproductivo.
Además de las alteraciones del vaginoma derivadas de las relaciones sexuales, también son factores comunes las duchas vaginales y la toma de antibióticos .
Existen refuerzos naturales que ayudan al desarrollo de las bacterias buenas como los prebióticos o elementos de la dieta no digeribles, o probióticos como el yogur, el kefir, la sopa de miso y los encurtidos.
Noticias relacionadas