Estos son los efectos secundarios del Sintrom, el anticoagulante oral más vendido de España
ESte medicamento puede producir efectos secundarios graves como hemorragias
Estos son los efectos secundarios del Ventolin, uno de los medicamentos contra el asma más usados en España
Estos son los efectos secundarios del Enantyum, uno de los analgésicos más vendidos
El Sintrom es un fármaco perteneciente al grupo de los anticoagulantes, en otras palabras, ayuda a que la sangre se mantenga líquida evitando la formación de coágulos. En España, es el anticoagulante más usado y se encuentra entre los cinco medicamentos más vendidos del país , según la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles.
Con la palabra Sintrom solemos referirnos a cualquier tipo de anticoagulante oral aunque, en realidad, Sintrom es una marca comercial. Por tanto, estaríamos hablando del principio activo acenocumarol .
Los médicos suelen prescribir Sintrom a aquellos pacientes con riesgo de presentar trombos (coágulos en vasos sanguíneos) en alguna parte de su cuerpo o personas que ya han sufrido algún tipo de problema relacionado. El Sintrom evita, por ejemplo, que se formen coágulos en el corazón en pacientes con arritmias, con aneurismas o con una miocardiopatía dilatada. Asimismo, se receta en pacientes que han sufrido ictus y para evitar la progresión de la trombosis venosa (generalmente, localizada en las piernas) y las complicaciones de tromboembolismos pulmonares.
Efectos secundarios del Sintrom
Todos los fármacos son capaces de generar efectos secundarios pero, sin embargo, no afectan de la misma manera a todos los pacientes.
El riesgo más grave del Sintrom son las hemorragias y hay que mantener una vigilancia especial hacia este aspecto. Además, se ha catalogado como frecuente (1 o más personas de cada 10). Algunos síntomas pueden indicar que debes acudir a tu especialista y ajustar tu dosis como el sangrado nasal sin causa aparente o sangrado de las encías durante el cepillado de dientes, sangrados intensos inusuales o al cortarse o hacerse heridas, sangrados menstruales abundantes y, por último, sangre presente en la orina, heces, tos y/o vómitos. Si las hemorragias presentadas son abundantes, acuda al hospital inmediatamente para poner el tratamiento adecuado.
Las reacciones alérgicas en forma de erupción cutánea y picores se han descrito en algunos casos (menos de 1 de cada 1.000 personas) y hematomas con ampollas en la piel; hemorragias bajo la piel (posible signo de vasculitis) y color amarillento en ojos y piel (posible signo de lesión hepática) son efectos adversos muy raros (menos de 1 por cada 10.000 personas).
Por otro lado, se han descrito casos de pacientes que toman Sintrom y experimentan caída del cabello, pérdida de apetito, náuseas y vómitos.
Contraindicaciones del Sintrom
Al igual que otros medicamentos, el Sintrom está contraindicado en determinados casos como: personas alérgicas al acenocumarol o alguno de los componentes del fármaco, si se padecen trastornos de la sangre con tendencia al sangrado o enfermedades hemorrágicas como la hemofilia , pacientes que se hayan sometido o se vayan a someter a intervenciones quirúrgicas mayores (operaciones en ojos o cerebro), si se tienen problemas que le impidan seguir el tratamiento (pacientes seniles o con trastornos mentales sin asistencia), personas que padezcan úlcera de estómago o sufran hemorragias intestinales, cerebrales o pulmonares; enfermos graves de hígado o riñón y en caso de embarazo o sospecha del mismo.
Además, algunos fármacos pueden potenciar el efecto anticoagulante del Sintrom. Consulte con su médico o farmacéutico en caso de tomar medicinas como:
•Alopurinol.
•Corticoides (cortisona)
•Andrógenos
•Antiarritmicos (p. ej. amiodarona, quinidina)
•Antibióticos
•Derivados del imidazol (p. ej. miconazol, incluso aplicado localmente).
•Antidiabéticos orales
•Hormonas tiroideas
•Sulfinpirazona
Por el contrario, existen fármacos que pueden disminuir la efectividad del Sintrom:
•Barbitúricos.
•Carbamazepina
•Otros antiepilépticos
•Colestiramina
•Anticonceptivos orales
•Rifampicina
•Diuréticos tiazídicos
Afortunadamente, a día de hoy, existen otros alternativas al Sintrom: anticoagulantes orales (apixaban, rivaroxaban, edoxaban, dabigatran) o heparina.
Noticias relacionadas