Un 20% de los niños o adolescentes españoles tendrá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, lo que contradice la idea “bastante extendida” de que estas enfermedades solo afectan a los adultos, según ha señalado el doctor Cesar Arango, jefe del servicio de psiquiatría del niño y del adolescente en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y autor del ‘Libro blanco de la psiquiatría del niño y el adolescente’ de la Fundación Alicia Koplowitz.
“Se calcula que un 70% de los trastornos de los adultos tienen su inicio en la infancia o en la adolescencia”, ha comentado el doctor, por lo que es “vital” una prevención precoz del problema y que España “se ponga las pilas” porque muchos países europeos “nos superan con creces; no es normal que estemos al nivel de países como Albania”, ha añadido. Y es que España es el único país de la Unión Europea donde la psiquiatría infantil no está reconocida como especialidad médica.
Una gran diferencia entre comunidades
El problema español es, según los expertos, que la estrategia no es nacional sino por comunidades autónomas, e incluso diferente en cada centro dentro de una misma comunidad. “A veces las familias tienen que emigrar a otra zona del país para que su hijo pueda recibir el tratamiento que necesita”, ha denunciado Arango. A pesar de la “poca importancia” que se le da en España a estos enfermos, el doctor ha elogiado la labor de Cataluña, País Vasco y Navarra, donde “tienen más claras sus estrategias y es donde ha sido más fácil trabajar porque tienen sus datos registrados”.
Y es que uno de los problemas que se han encontrado los autores del estudio es el registro de pacientes. Tomás Montalván, director técnico del libro, ha explicado que en muchos casos son los pediatras quienes tratan al niño y no consideran como enfermos mentales a estos jóvenes en los registros. Otra complicación añadida es la falta de homogeneización entre las diferentes regiones de España sobre qué se considera ‘adolescente’. En comunidades como Andalucía, País Vasco, Cataluña o Madrid la edad límite son los 18, pero en otras como la Comunidad Valenciana solo se es adolescente hasta los 14.
El doctor Arango ha comentado que “después de mucha insistencia”, el proyecto de ley para reconocer la psiquiatría infantil como una especialidad propia ya ha recibido el visto bueno del Consejo de Estado, así que se espera que se apruebe “de forma inminente”. Sin embargo, el psiquiatra ha avisado de que aunque tuviera luz verde “hoy mismo”, no empezarían a salir los primeros psiquiatras infantiles hasta dentro de cinco años, por lo que “es crucial que el proyecto se apruebe cuanto antes”.
Los expertos han señalado que la depresión está clasificada como la causa más importante de discapacidad en el mundo y que aproximadamente 800.000 personas se suicidan anualmente, la inmensa mayoría con edades comprendidas entre los 15 y los 44 años.