Según un estudio realizado por investigadores del Hospital Psiquiátrico Pere Mata, el incremento de mortalidad por problemas cardiovasculares asociados al aumento de peso y a las alteraciones metabólicas que comporta la obesidad hacen que las personas con trastorno psicótico tengan, en promedio, una esperanza de vida 20 años menor que la población general.
Por eso, el trabajo coordinado por el doctor Javier Labad, del Hospital Pere Mata, se ha centrado en la forma como el estrés influye en los patrones de la dieta de los pacientes en etapas tempranas de psicosis o con riesgo de desarrollar la enfermedad. Estos pacientes aumentan de peso y desarrollan alteraciones metabólicas que comportan un riesgo cardiovascular. Obesidad, hipertensión, incremento de triglicéridos, o reducción de niveles de colesterol-HDL (el colesterol bueno) aumenta la mortalidad debido a las enfermedades cardiovasculares.
Más grasas y azúcares en la dieta
La investigación, llamada ‘Unhealthy lifestyle in early psychoses: The role of life stress and the hypothalamic-pituitary-adrenal axis’, publicada en la revista científica Psychoneuroendocrinology, concluyó que efectivamente “los acontecimientos estresantes se asocian a una mayor ingesta calórica y al consumo de azúcares en los pacientes que tienen un primer episodio psicótico”. Para llegar a esta conclusión se tomó una muestra de 106 personas, entre las que se contaban personas jóvenes con un primer episodio psicótico o con riesgo de evolucionar hacia una psicosis, y un grupo de control sin antecedentes de patología mental.
Gracias al financiamiento de La Marató de TV3, se pudo analizar cómo las personas con trastorno psicótico aumentan una media de 10 kilos de peso durante su primer año de desarrollo de la enfermedad. Entre las causas del incremento de peso está la medicación antipsicótica, el cambio al estilo de vida producido por el aislamiento social, la reducción del ejercicio físico y una dieta poco saludable.
“El estrés crónico contribuye en muchos casos a desencadenar los primeros episodios de una enfermedad mental, ya sea una trastorno depresivo o un trastorno psicótico”, concluye el doctor Labad. “Un estrés que puede ser generado por cualquier situación angustiosa, económica o familiar, y queríamos mirar la relación del estrés con los cambios en la dieta”.