![Un tercio de los españoles se medica contra la ansiedad](/RC/201310/28/salud/Media/pastillas--647x231.jpg)
El 25% de los españoles sufre ansiedad. Pero el total de la población que toma medicación para combatirla aumenta hasta el 33%. Estos son los datos de una encuesta a 4.402 personas, realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) con un test desarrollado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
Los síntomas más frecuentes son la sudoración, los temblores, las palpitaciones o aceleración cardíaca, los movimientos repetitivos. “Los síntomas pueden presentarse de manera individual o en conjunto y de manera más o menos frecuente, lo que determinará el nivel de ansiedad del paciente y por tanto el tratamiento a seguir”, advierte el psicólogo Fernando Miralles, miembro de la junta directiva de la SEAS.
Plantas recomendadas por los expertos
Si estos síntomas son ocasionales, antes que la medicación con fármacos, se recomiendan los preparados de plantas medicinales de venta en farmacias. “Las plantas medicinales tienen propiedades sedantes, ansiolíticas y mejoradoras del sueño y presentan como ventaja que su utilización no provoca los efectos secundarios de los fármacos ansiolíticos de origen sintético”, afirma Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO. “Los preparados de plantas medicinales que hay en las farmacias consiguen reducir la ansiedad y la fatiga física sin provocar somnolencia, como la rhodiola, que es especialmente útil en situaciones que requieren mantener la concentración, mientras que para conciliar el sueño sirven la valeriana, la melisa, la pasiflora y la amapola de California”.
Para garantizar su calidad y seguridad Ortega recomienda “adquirirlas en la farmacia donde se dispensan con todos los controles y además donde seremos aconsejados por un farmacéutico, profesional ampliamente formado en fitoterapia”.
La encuesta arrojó datos interesantes sobre la ansiedad que existe actualmente en la sociedad:
- Por actividad, los episodios de ansiedad son mayores en los parados (42%) y las amas de casa (31%), seguidos de los trabajadores por cuenta propia (casi un 27%) y retirados o jubilados.
-Por edad, hay más casos de ansiedad en las personas comprendidas entre los 51 y 64 años, según manifiestan el 34% de ellos. Les siguen las personas entre 41 y 50 (31%), los que están entre 30 y 40, y los mayores de 65.
-Por sexo, las mujeres sufren más ansiedad que los hombres. La diferencia es de 8% más.
-Las mujeres se medican más que los hombres: lo hacen seis de cada diez con un nivel de ansiedad alto por uno de cada diez hombres.
-Los motivos, para las mujeres y los mayores de 51 años,son problemas familiares, mientras que es económico para los hombres, las personas entre 41 y 51 años, los parados y los trabajadores por cuenta ajena.
-De los síntomas analizados, la preocupación es el que más se sufre, en el 74% de los encuestados, seguido de la necesidad de beber, comer y fumar en exceso (49%) y la inseguridad (45%).