lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

PSICOLOGÍA

Tres de cada cuatro familias sufren incertidumbre e inseguridad ante una enfermedad avanzada

Un curso dirigido a familiares y profesionales de pacientes con patologías graves ayuda a encontrar las claves para afrontar situaciones que a veces escapan de las manos

04.10.13 - 15:52 -
Tres de cada cuatro familias sufren incertidumbre e inseguridad ante una enfermedad avanzada
Foto: José Ramón Ladra.

Dirigido tanto a los familiares y facultativos, la primera edición de ‘Cómo cuidar a un enfermo’ se celebró para ayudar a aminorar el impacto que puede causar una enfermedad grave en el seno familiar. Organizado por Osasun Ikaskuntza Fundazioa, la Fundación de Estudios Sanitarios del Colegio de Médicos de Bizkaia y el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, este curso busca cubrir una necesidad que tiene el 75% de las familias con un miembro con enfermedad avanzada: ayudarle a vencer la incertidumbre e inseguridad, según informan en un comunicado.

“La inseguridad e incertidumbre acarrean bloqueos para la toma de decisiones en el núcleo familiar, así como problemas de comunicación de la familia con el paciente y con el equipo de salud, más tensión emocional en los cuidadores y el paciente, desmotivación en los cuidadores”, explica el doctor Jacinto Bátiz, presidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Medikuen Elkargoa y jefe del Área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.

Barreras a superar

“En muchas ocasiones, la familia siente un gran malestar emocional que le dificulta los cuidados a realizar, bien sea por la incertidumbre que genera su desconocimiento, por la sensación de no tener la formación o los recursos necesarios para el afrontamiento de la situación de enfermedad o por la inseguridad sobre su posible evolución. No obstante, a veces esa percepción no está basada en un análisis objetivo y realista de los recursos que posee la familia, tanto técnicos como humanos o sociales; sin embargo, es suficiente para generar un problema en la familia y en la prestación de cuidados”, señala Bátiz.

Los cuidados de un paciente se pueden establecer gracias al conocimiento de una serie de variables objetivas, tanto en la enfermedad como en la familia, como la trayectoria de la enfermedad, la disfuncionalidad que provoca, si existe o no deterioro cognitivo, la complejidad del control de los síntomas o las pérdidas asociadas a la misma.

“La enfermedad provoca cambios en la familia, tanto en los roles de sus diferentes miembros como en su propio estilo de vida. La enfermedad es percibida como algo invasivo e intrusivo, que trastoca las creencias de la familia sobre la enfermedad e, incluso, su sistema de valores”, dice el doctor Bátiz.

Consejos del experto

Iñigo Santisteban, psicólogo del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y responsable -junto a la trabajadora social del Hospital, Vanesa Machado- del programa Cuidando Contigo-Zurekin Zainduz de atención a personas y familiares de pacientes con enfermedades avanzadas, señala una serie de consejos para que los familiares puedan disponer de unas claves de afrontamiento ante estas situaciones:

-Consultar con el médico, de atención primaria, especializada o de Cuidados, sobre las características de la enfermedad en cuestión y su previsible evolución.

-No dejarse asesorar por lo que se encuentra en internet, que en ocasiones corresponde a informaciones sin el rigor científico exigible.

-Organizar el tiempo, reconocer las pérdidas y carencias que supone la enfermedad tanto para el paciente como para sus cuidadores, promover cambios en el estilo de vida que la enfermedad provoca y adaptar la vida en la medida de lo posible a la propia realidad que marca la patología que afecta al paciente.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.