Los síntomas de hiperactividad del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) van asociados a una mayor impulsividad y severidad y probablemente a un peor pronóstico en pacientes con trastornos alimentarios, según un estudio elaborado por el grupo de Psiquiatría y Salud Mental del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario de Bellvitge, y del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron.
"Encontramos estos trastornos sobre todo en las pacientes con rasgos de personalidad más impulsivos: las pacientes con bulimia, trastornos por atracón y también en pacientes con trastornos alimentarios sin especificar”, explica el doctor Fernando Fernández-Aranda, jefe de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario de Bellvitge e investigador del IDIBELL. “En cambio, las pacientes anoréxicas más restrictivas y con más control no tienen asociados estos síntomas".
Pacientes con peor pronóstico
Los síntomas de TDAH se asocian positivamente a rasgos de personalidad más impulsiva y la edad. Es decir cuanta más impulsividad y más edad, mayor riesgo de desarrollar un trastorno alimentario. Mientras más impulsividad y más edad, mayor riesgo y mayor severidad del trastorno. De igual manera, “estos síntomas de TDAH de impulsividad están asociados a una baja autodirección, un rasgo del carácter que implica ser capaces de planificar y alcanzar objetivos a medio y largo plazo”, dice el doctor Fernández-Aranda. "De modo que las pacientes con síntomas de TDAH también tienen peor pronóstico porque les es más difícil ser capaces de seguir un tratamiento".
La investigación, publicada en la edición electrónica de la revista BMC Psychiatry, ha permitido desarrollar un modelo que podría ser útil para detectar de forma precoz factores de riesgo que podrían llevar a un trastorno alimentario.