No es una cuestión solo de entretenimiento o belleza. La existencia de parques y zonas verdes en medio de la ciudad puede ayudar a mejorar la salud. Así de enfática es la conclusión de un estudio realizado por el Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, en Truro, Cornwall, en Reino Unido. Quienes viven en zonas urbanas con un jardín cerca reportan menos angustia.
La investigación publicada en la revista Psychological Science, se basó en los datos que aportaba una encuesta de hogares, hecha en todo Reino Unido cada año, entre más de 10.000 personas, durante 1991 y 2008. Se cruzaron los datos de bienestar de los encuestados con otros factores como empleo, estado civil, salud física y tipo de vivienda.
Los resultados pueden ser curiosos en algunos casos: "Hemos encontrado que vivir en una zona urbana con niveles relativamente altos de espacio verde puede tener un impacto significativamente positivo en el bienestar, más o menos igual a un tercio del impacto de estar casado", dicen en la publicación. Vivir cerca de un espacio verde tiene un impacto muy significativo en sus niveles de estrés y estado de ánimo.
Base para la toma de decisiones
"Este tipo de comparaciones son importantes para las autoridades cuando se trata de decidir cómo invertir los escasos recursos públicos, como en el desarrollo o mantenimiento de un parque y averiguar qué obtendrá por la inversión", dice el doctor Mathew White, quien dirigió el estudio de la Universidad de Exeter.
No obstante, el estudio no demuestra que mudarse a un área con jardines mejore necesariamente la salud ni que vivir durante cortos periodos en zonas con vegetación. Pero sí descarta la duda que se presentaba en otros estudios anteriores que abordaban el tema, en el que no se sabía si la gente con mejores niveles de vida, y por tanto de angustia existencial, decidían mudarse a una zona verde. Gracias a la cantidad de años en los que se basa el estudio, se pudo seguir a los individuos durante esos periodos.