lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

sexología

'Sexting' y otros riesgos digitales

En el mundo se envían cada día millones de mensajes, y mucho de ellos son de contenido sexual

01.02.13 - 12:16 -
01.02.13 - 12:16 -
'Sexting' y otros riesgos digitales
Algunos de los últimos escándalos.

España es el tercer país del mundo en número de teléfonos inteligentes, lo que facilita enormemente el envío y difusión de estos ficheros. Muchos de estos dispositivos están en manos de gente joven, con poca conciencia acerca de las consecuencias que puede tener la difusión de este material. El universo digital está influyendo en nuestras costumbres sexuales y sacando a luz escenas hasta ahora consideradas de estricta intimidad.

Siguiendo la estela de este fenómeno, vemos cómo irrumpen nuevos términos para denominar estas conductas. Este es el significado de los más señalados:

‘Sexting’ voluntario

El término se refiere a enviar, recibir o reenviar mensajes sexualmente sugestivos o sexualmente explícitos. Algunos autores limitan el término «sexting» a la difusión de contenidos producidos por el propio remitente. Es decir, cuando una persona envía mensajes o imágenes de contenido sexual que le conciernen de manera voluntaria.

‘Sexting’ involuntario

Como su nombre indica, es cuando la persona implicada no da el consentimiento para su publicación, como el caso de la concejala de Los Yevenes. O las envía por error o se las roban, como le ocurrió a la actriz Scarlett Johansson.

En este caso, el gobierno de España ha sido uno de los primeros en tomar medidas. El Consejo de Ministros ha aprobado en octubre el anteproyecto de reforma del Código Penal. En este anteproyecto se especifica que será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses el que, «sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales que atenten contra la intimidad personal, aunque la víctima hubiera consentido ser grabada.»

‘Sextorsión’

Las imágenes grabadas, muchas veces de manera ingenua, pueden convertirse en motivo de chantaje al verse amenazado el protagonista de las imágenes con la publicación de fotografías o vídeos de contenido sexual.

En muchos casos estas amenazas se utilizan para obtener favores sexuales de la víctima, que puede ser menor o mayor de edad. Hay que entender que para la mayoría pensar que sus imágenes sexuales van a ser difundas supone un grave problema y tener consecuencias psicológicas y sociales muy negativas.

‘Ciberbullying’

Muchos de los menores que ven difundidas sus imágenes sexuales, son víctimas de ‘ciberbullyng’, al ser acosados y convertirse en objeto de burla y censura por parte de sus compañeros.

El ‘ciberbullying’ o ciberacoso entre iguales supone el hostigamiento de un menor hacia otro menor, en forma de insultos, vejaciones, amenazas, chantaje, etcétera, utilizando para ello un canal digital.

‘Grooming’

El ‘grooming’ se define como el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de los menores a través de Internet con el fin de abusar de ellos sexualmente. Pueden presentarse como menores, incluso «cambiar de sexo», para que la víctima crea estar chateando con alguien de su edad. Aunque le puede pasar a cualquiera, los preadolescentes y adolescentes son los más vulnerables y se consideran una población de riesgo.

En un estudio publicado el año pasado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) sobre la adolescencia y el ‘sexting’ se estimaba que un 4% de los menores entre 10 y 16 años se habían tomado alguna foto comprometida y que el 8% reconocía haber recibido imágenes de ese tipo por parte de desconocidos.

Los datos publicados en la revista «Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine» son más alarmantes, ya que señalan que el 28% de jóvenes americanos en la franja de edad de los 14 a los 19 años habían practicado el ‘sexting’ posando desnudos y enviado las imágenes.

Si necesita ayuda

Los sexólogos siempre hemos defendido que la educación sexual es la herramienta más eficaz para que los jóvenes conozcan estos riesgos, para ayudar a evitar las repercusiones psicosexuales y legales que puedan derivarse de estas conductas.

Hay que tener en cuenta que entre estos jóvenes encontramos tanto víctimas como perpetradores y la prevención debe ir encaminada a ambos grupos.

En Internet hay páginas muy útiles que pueden ayudarles, como «Pantallas amigas», donde pueden encontrar una interesante Guía sobre 'sexting'

'Sexting' y otros riesgos digitales
María Pérez Conchillo, presidenta de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual.
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.