Paperas, la epidemia que regresa cada cuatro años

Neymar, el jugador del Barcelona, es uno de los 2.408 casos registrados en España lo que va de año

Paperas, la epidemia que regresa cada cuatro años reuters

n.ramírez de castro

El virus que ha dejado en el banquillo al Neymar Da Silva , el delantero del Barcelona, no es un desconocido en España. Pese a existir una vacuna eficaz, la parotiditis –más conocida como paperas – aparece cíclicamente cada tres o cuatro años. Desde 1994 se han producido cuatro ondas epidémicas, la última comenzó en 2010 y alcanzó su pico máximo en 2013 con 13.880 casos , según datos del Centro Nacional de Epidemiología. Este fue el brote más intenso de los últimos veinte años y obligó a revacunar a miles de niños y adolescentes porque habían sido inmunizados con una cepa llamada Rubini que no fue todo lo eficaz que se esperara que fuera.

En lo que va de año se han notificado en España 2.408 casos , incluido el del futbolista brasileño. La cifra supera ya a la registrada durante todo el año anterior, aunque aún no se puede hablar de un repunte importante de esta infección tradicionalmente infantil. «La variación actual corresponde a lo esperado, si se tiene en cuenta el comportamiento cíclico de la enfermedad», señala un portavoz del Centro Nacional de Epidemiología. También es pronto para saber si este año habrá más casos entre adultos jóvenes.

La vacuna de las paperas está integrada en la triple vírica , la que protege frente al sarampión y la rubéola. Se ponen dos dosis en los primeros años de vida (a los doce meses y a los cuatro años). Su eficacia es del 88% «y la protección se diluye con el paso del tiempo», explica Manuel Fernández Guerrero, jefe del Servicio de Infecciosas de la Fundación Jiménez Díaz y miembro de la SEIMC, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Eso significa que anualmente se genera una pequeña bolsa de personas que queda sin protección , pese a estar vacunados. Y es la razón de que algunos adultos, como Neymar, se contagien a pesar de estas inmunizados en la infancia.

El caso del futbolista no es excepcional, aunque tampoco frecuente. «Hace muchos años que no veo en mi consulta un caso de paperas en adultos», confiesa Fernández Guerrero.

Riesgo en el vestuario

La infección no es peligrosa. Con toda seguridad, Neymar se recuperará sin secuelas, con reposo y la ayuda de antitérmicos para bajar la fiebre y antiinflamatorios para combatir la hinchazón de las glándulas salivares. Las complicaciones son raras, aunque graves. Las más frecuentes son la meningitis, pancreatitis (inflamación del páncreas) y la orquitis, en el caso de los varones. Esta última es « una inflamación de los testículos que puede ser muy molesto, pero no está demostrado que pueda generar esterilidad», explica este especialista.

En el Barcelona F.C. sí deberán vigilar a los compañeros de equipo del delantero brasileño. Neymar pudo transmitir las paperas antes de sentir los primeros síntomas. La ventana de contagio está entre los siete días antes de la manifestación de los síntomas y los cuatro posteriores al contagio. La parotiditis se transmite con la misma facilidad que un catarro , a través de las gotitas de saliva que se exhalan al hablar o al estornudar. También al tocar objetos (un teléfono, el pomo de una puerta…) que contienen saliva infectada. Por lo que no sería extraño que alguien más del vestuario azulgrana se hubiera contagiado.

Paperas, la epidemia que regresa cada cuatro años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación