El riesgo de que puedan surgir más casos de difteria en España es «extremadamente bajo»
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas recuerda que más del 90% de la población está vacunada frente a esta enfermedad
El riesgo de que se pueda producir algún otro caso de difteria en España a raíz de la infección del menor de 6 años en Olot (Girona) es «extremadamente bajo», ya que en España más del 90% de la población está vacunada frente a esta enfermedad.
Así lo ha reconocido el vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica ( SEIMC ), Rafael Cantón Moreno, que ha asegurado que el beneficio-riesgo de la vacunación está más que demostrado ya que las primeras experiencias datan del siglo XIX.
«Prueba de esa eficacia es que en España no teníamos ningún caso desde 1986», según ha explicado. De ahí la necesidad de seguir protegiendo a los recién nacidos para impedir la aparición de nuevos casos.
El Ministerio de Sanidad ya ha informado de que todos los contactos del niño han sido revacunados para garantizar que estén protegidos frente a la enfermedad.
Además, ha justificado que las autoridades sanitarias estén haciendo vigilancia epidemiológica de aquellas personas que hayan estado en contacto con el menor y niega que esto pueda generar un mensaje de alarma para la población.
«El nivel de contagio existe, pero el hecho de que más del 90 por ciento de la población esté vacunada, incluso más, hace que el riesgo de contagio sea muy bajo», a pesar de que pueda circular el microorganismo causante de la infección: el «Corynebacterium diphtheriae».
Noticias relacionadas