lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

SALUD

El vodka sigue matando en Rusia

El consumo excesivo de esta bebida es una de las principales causas de la alta mortalidad entre los hombres jóvenes en el país, según un estudio

01.02.14 - 17:20 -
El vodka sigue matando en Rusia
Botellas de vodka en un kiosko de Moscú. / Reuters

El 25% de los hombres rusos mueren antes de cumplir los 55 y la principal causa del fallecimiento es el consumo de alcohol, en particular del vodka, según un estudio publicado por la revista médica británica 'The Lancet' del que se ha hecho eco la cadena BBC.

Según el estudio, elaborado por el Centro para el Cáncer de Moscú, la Universidad británica de Oxford y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ubicada en Francia, las principales causas de muerte temprana están relacionadas con el consumo abusivo de alcohol siendo, en primer lugar, los problemas de hígado y las intoxicaciones etílicas, seguidas de accidentes o peleas derivadas del consumo.

Se trata del estudio de este tipo de mayor envergadura que se ha llevado a cabo en el país, a través del seguimiento de los patrones de consumo de alcohol de 151.000 adultos de tres ciudades de Rusia durante un período de diez años, en el que 8.000 de ellos perdieron la vida. Los investigadores han tenido en cuenta, además, una serie de estudios previos en los que los familiares de 49.000 personas que habían muerto contestaron a cuestiones acerca de los hábitos de consumo de alcohol de sus seres queridos.

Uno de los autores del estudio, el profesor de la Universidad de Oxford Richard Peto ha afirmado que las tasas de fallecimiento "han fluctuado mucho durante los últimos 30 años debido a las variaciones en la estabilidad social y en las restricciones del consumo de alcohol". En 1985, el líder soviético Mijail Gorbachov recortó drásticamente la producción de vodka y prohibió su venta antes de la hora del almuerzo. Durante este período, el consumo se redujo en torno a un 25%. No obstante, tras el colapso de la Unión Soviética, las tasas de fallecimiento relacionadas con el consumo de alcohol volvieron a aumentar.

Rusia impuso un estricto paquete de medidas de control en 2006 para reducir el consumo, incrementando los impuestos al alcohol y restringiendo la venta. Según los investigadores, el consumo ha caído en torno a un 33% y la proporción de fallecimiento entre hombres menores de 55 años ha disminuido desde un 37% al actual 25%. En 2011, la media de consumo entre los adultos era de 13 litros de alcohol puro anuales, de los cuales ocho son de bebidas de alta graduación como el vodka. En el caso de Reino Unido, la media oscila en torno a los diez litros de alcohol puro anuales, pero los correspondientes a bebidas de alta graduación no alcanzan los dos litros.

Según el estudio, la principal causa del fallecimiento no es la cantidad, sino la manera de beber. "Beben compulsivamente, ese es el principal problema: el patrón de consumo, no la cantidad total", según otro de los autores del estudio, el investigador del Centro para el Cáncer de Moscú, David Zaridze. "Los rusos siempre han bebido mucho. A veces dicen que es porque hace frío, pero eso es sólo una excusa", ha asegurado. Zaridze ha advertido que para modificar el patrón de consumo es necesario "cambiar el estilo de vida del país".

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.