lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

salud

Diez millones de niños en España sufren dermatitis atópica

19.10.13 - 09:00 -
Diez millones de niños en España sufren dermatitis atópica
Eccema provocado por la dermatitis atópica. / Archivo

Las cifras son escandalosas. Cerca de 10 millones de niños en España padecen dermatitis atópica, o lo que es lo mismo, entre un 15 y un 20% de los menores de nuestro país, sin olvidar ese 7% de adultos que también lo sufre, pese a que es una patología que afecta en más de un 90% a la población infantil. Y lo que es más preocupante: se ha incrementado hasta en un 300% en los últimos 30 años.

Las causas de este vertiginoso alza no están claras: la polución, los componentes químicos de algunos productos, ciertos alimentos... Todo puede influir, pero lo que sí que están más que probados son los molestos efectos: un escozor que recorre todo el cuerpo y que causa tanto malestar, que repercute en el carácter de quienes lo padecen.

La Dermatitis Atópica (DA) se trata de una enfermedad crónica y no contagiosa, que causa picor e inflamación en la piel. Para su aparición, la genética juega un papel importante, tal y como lo demuestra el hecho de que un 61% de los afectados tiene antecedentes familiares en padres, hermanos o abuelos. Los síntomas son piel seca, escamosa y con escozor y generalmente afecta a la parte interna de los codos, detrás de las rodillas, piernas, brazos y la cara, aunque puede incluso llegar a cubrir la mayor parte del cuerpo.

La DA tiende a hacer erupción cuando se expone a factores irritantes como disolventes químicos industriales, detergentes, humo de tabaco, pinturas blanqueadoras, lanas, comidas acidas y/o astringentes, productos del cuidado de la piel que contienen alcohol y algunos jabones y perfumes. También cuenta con otros factores determinantes, como los cambios de temperatura y de estación, que es cuando la enfermedad se torna más severa y la aparición de brotes agudos es más común. Por tónica general, durante el verano la enfermedad mejora, mientras que los peores momentos son el otoño y la primavera.

La prevencion, fundamental

En las fases agudas de la dermatitis atópica, los pacientes sufren fuertes picores, inflamación y en casos severos eccemas y heridas. Los pacientes comienzan a rascarse y con ello se inicia un círculo vicioso. Al rascarse la barrera protectora de la piel se pierde, las bacterias patógenas, especialmente el Staphylococcus Aureus, se activan y promueven los procesos inflamatorios. Este proceso inflamatorio lleva al paciente a volver a rascarse con lo que se debilita aún más la función de barrera protectora de la piel. La consecuencia es que su sistema inmunitario empieza a funcionar mal, reaccionando contra todo aquello a lo que le es ajeno, por ello, es muy común que pacientes con DA desarrollen a la larga otras enfermedades, especialmente alergias, rinitis o asma.

La dermatitis atópica no tiene tratamiento curativo, pero sí se puede controlar y, sobre todo, prevenir. De hecho, está demostrado que una detección precoz en bebés y un tratamiento correcto permitiría que en el futuro haya menos adultos alérgicos. Es más, la enfermedad desaparece en más de un 70 por ciento de los casos tras la pubertad, quizá porque a esta edad la piel se hace más grasa.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.