El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido este jueves mantener la suspensión del euro por receta en Madrid decretada el pasado 29 de enero, cuando admitió a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central contra la iniciativa de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno pidió en su recurso la suspensión de la tasa al entender que la medida implantada, que entro en vigor el 1 de enero, en Madrid afectaba a un supuesto regulado por una ley estatal y alegó que las comunidades no pueden incidir directa o indirectamente en la fijación de precios de productos farmacéuticos, según establece el artículo 149.1.16ª de la Constitución.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado este jueves que el Ejecutivo regional no volverá a aplicar la tasa de un euro por receta euro por receta, sea cual sea la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la suspensión cautelar de esta medida tomada el pasado 29 de enero. En declaraciones a los periodistas durante una visita a la sierra de Guadarrama, González ha anticipado que la Comunidad de Madrid no va a volver a aplicar el cobro del euro por receta y que esa decisión se mantendrá hasta que el TC resuelva definitivamente sobre el fondo de esta cuestión o hasta que el Gobierno de la Nación, en su caso, decida otra cosa sobre ese asunto.
Como hoy ha reiterado González, la tasa fue una medida "disuasoria" para rebajar el consumo de medicamentos que no estaba dirigida a la recaudación, sino a frenar el gasto excesivo en fármacos, que en España es un 15% mayor que la media europea. El presidente de la Comunidad de Madrid ha indicado que los españoles acumulan más de 45 millones de medicamentos en casa y que un 20% de ellos se tiran sin abrir porque están caducados.
Por ello, ha argumentado que el euro por receta trataba de reducir un gasto que pagan todos los ciudadanos con los impuestos y que no se expidiesen recetas para medicamentos que ya estaban en los hogares. Además, ha recordado que la medida, en menos de un mes, supuso un ahorro de 4,5 millones de euros, por lo que ha abogado por seguir concienciando a la gente en el uso racional de los fármacos.
Sobre la devolución
Sobre si el Ejecutivo regional tiene previsto devolver el dinero recaudado, el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha subrayado que la resolución del TC no tiene carácter retroactivo y que solo ordena suspender la aplicación del euro por receta a partir de la fecha de resolución. Victoria ha insistido en que la medida no tenía un fin "recaudatorio", sino de "sensibilización" en la adquisición racional de medicamentos, porque se había detectado que, en ocasiones, se prescribían recetas aun cuando ya se disponía de medicamentos que podrían ser usados.
Gracias a la medida las familias madrileñas fueron "conscientes" de que el uso de medicamentos "conlleva un gasto importantísimo", como demuestra, ha proseguido, que durante los veinticinco días que estuvo vigente se ahorraron cerca de cuatro millones y medio de euros.