lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Nuevo protocolo para analizar la leche materna

El uso de infrarrojos para evaluar los componentes nutricionales que reciben los lactantes mejora su fiabilidad gracias a un nuevo protocolo de calibración

15.10.14 - 16:39 -
Donante de leche materna. /

El análisis por infrarrojos de los macronutrientes de la leche materna permite realizar un análisis más preciso de sus componentes como lípidos, proteínas y lactosa, y su utilización, cada vez más frecuente en los bancos de leche materna, permite optimizar los complementos nutricionales personalizados para bebés prematuros y nacidos con bajo peso. Un nuevo método, desarrollado en la Universidad CEU Cardenal Herrera y de la Unidad de Neonatología y el Instituto de Investigación en Salud del Hospital La Fe de Valencia, ayuda a comprobar la fiabilidad de los equipos y validar los resultados del análisis de la leche materna. Además, permite seleccionar con mayor fiabilidad las donaciones procedentes de bancos de leche materna.

“La composición de la leche materna es muy variable”, explica la investigadora Dolores Silvestre, profesora de Farmacia de la CEU-UCH y coautora del estudio. “Por eso es importante la fiabilidad de los análisis para garantizar que la selección de leche donada es la idónea para la pauta nutricional personalizada que necesita cada lactante prematuro o con bajo peso. La metodología que hemos seguido facilita la seguridad y fiabilidad de los análisis”.

El análisis por infrarrojos es un método más rápido y sencillo que el realizado tradicionalmente en los laboratorios, y requiere solo un mililitro frente a los 15-20 mililitros del habitual. Sin embargo, su fiabilidad depende del contraste periódico con los tradicionales métodos oficiales de análisis. Los investigadores han concluido que el buen uso de los instrumentos de análisis por infrarrojos, mediante la comprobación periódica de su calibrado, permite optimizar su rendimiento.

El estudio, publicado en la revista Maternal and Child Nutrition, asegura que aprovechar las ventajas de los infrarrojos no debe suponer disminuir la seguridad de los resultados, y remarca la importancia de que todos los bancos de leche apliquen este protocolo de calibración, como ya lo está haciendo el banco de leche materna del Hospital La Fe de Valencia, dirigido por la doctora María Gormaz, miembro del equipo investigador del estudio.

La mejora en la fiabilidad del análisis garantiza que la pauta marcada, en cuanto a cantidad de lípidos, proteínas y lactosa que necesita el lactante como complemento nutricional, es la idónea para su caso. “El refuerzo nutricional más eficaz es el que puede hacerse de forma individualizada para cada bebé en función de la composición de la leche de su madre”, continúa la investigadora Silvestre. “Validar el análisis, con el método que hemos aplicado en el Banco de Leche Materna de La Fe, es importante para poder mejorar los tratamientos personalizados en este ámbito”.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.