lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

La trombosis es la segunda causa de muerte en el cáncer

Uno de cada diez pacientes tiene posibilidades de desarrollar lo. Los metastásicos y los afectados por un cáncer de pulmón o páncreas, los que más riesgo tienen

14.10.14 - 13:01 -

El doctor Pedro Pérez Segura, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, afirma que la trombosis es la segunda causa de muerte en pacientes con cáncer –uno de cada diez pacientes con cáncer tiene posibilidades de desarrollar trombosis a lo largo de su enfermedad–.

Las cifras apuntan a que en Europa, medio millón de personas mueren al año por esta patología, que supera en 3 veces las muertes provocadas por sida, cáncer de mama y próstata y accidentes de tráfico juntos.

La enfermedad tromboembólica venosa es un trastorno en el que se forma un trombo o coágulo en el interior de las venas que provoca el bloqueo del flujo sanguíneo, lo que da lugar a diferentes síntomas.

Una revisión de estudios publicada en septiembre en la revista ‘International Journal in Haemostasis and Thrombosis’ permitió confirmar como los pacientes con cáncer tienen entre dos y 20 veces más riesgo de desarrollar la enfermedad tromboembólica venosa que los no oncológicos, «siendo una causa principal de mortalidad», agrega el dcotor Pérez Segura.

Además, suelen ser más propensos a sufrir la enfermedad durante los tres y seis meses siguientes al diagnóstico del tumor y el riesgo es mayor en pacientes con metástasis a distancia y con ciertos tipos de cáncer como el de páncreas o pulmón.

Los pacientes enfermos de cáncer con mayor riesgo de sufrir un proceso trombótico son los que se someten a un tratamiento con quimioterapia, a cirugías y los que padecen tumores en estados muy avanzados o con metástasis. Por otro lado, también influye la localización del mismo. Es más común en quienes sufren tumores hematológicos, cáncer de pulmón, estómago, páncreas, ovario, mama y los que afectan al colon y al sistema nervioso central. «A esto hay que añadir la edad y la inmovilidad, además de aquellos riesgos generales asociados a esta patología como la obesidad o sobrepeso», comenta el oncólogo. La hormonoterapia y el uso de catéteres centrales también elevan el riesgo.

La relación entre cáncer y trombosis es bidireccional ya que, «no sólo es que las personas enfermas de cáncer tengan mayor riesgo de sufrir un evento trombótico, sino que algunos episodios de estos, al menos el 10%, pueden deberse a un tumor oculto», añade el experto.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.