La Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET) ha realizado un ranking de países con mayor cantidad de cigarrillos consumidos por persona, a partir de información suministrada por Infobae. Por fortuna, España no aparece entre los 10 países más “fumadores”, aunque tiene unas preocupantes estadísticas de entre 1.200 y 1.800 cigarrillos consumidos por cada adulto al año.
El ranking lo encabeza Serbia, con un promedio de 2.869 cigarrillos anuales por adulto, en segundo lugar está Bulgaria con 2.822 y en el tercer puesto, un vecino: Grecia, con 2.795 cigarrillos por persona.
Los 10 países con niveles más alto de consumo de cigarrillos anuales per cápita son:
-Serbia (2.869)
-Bulgaria (2.822)
-Grecia (2.795)
-Rusia (2.786)
-Moldavia (2.479)
-Ucrania (2.401)
-Eslovenia (2.369)
-Bosnia y Herzegovina (2.278)
-Bielorrusia (2.266)
-Montenegro (2.157)
Según la OMS, el consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas al año y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos. Entre los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, es la causa de muerte más prevenible. El 11% de las muertes por cardiopatía isquémica, la principal causa mundial de muerte, son atribuibles al consumo de tabaco. Más del 70% de las muertes por cáncer de pulmón, bronquios y tráquea son atribuibles al consumo de tabaco.
Estrategias antitabaco
Según los expertos, de mantenerse esta tendencia, fumar matará a más de 8 millones de personas al año en 2030. Además de las insustituibles pérdidas humanas, el consumo de tabaco eleva los gastos de salud pública.
Para enfrentar lo que se ha llegado a denominar “epidemia”, la OMS asegura que las estrategias más eficaces en relación con los costos son las políticas públicas dirigidas a la población en general, como por ejemplo prohibiciones de la publicidad directa e indirecta del tabaco; aumentos de impuestos y precios de productos de tabaco; creación de espacios sin humo en todos los lugares públicos y lugares de trabajo; y mensajes sanitarios bien visibles y claros en los paquetes de tabaco.
Un caso exitoso de reducción de fumadores es el de Estados Unidos, que ha logrado disminuir a la mitad las tasas de tabaquismo entre 1965 (42% de los adultos) y 2006 (20,8%), con un declive significativo que llegó hasta el 18% en 2012. Como dato, el país latinoamericano que más consume tabaco es Cuba, con un promedio de 1.261 cigarrillos.