lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Nuevo avance en los medicamentos regulados por luz

Investigadores hispano-franceses controlan mediante optofarmacología unos receptores que tienen un papel fundamental en enfermedades como el párkinson, el dolor y la epilepsia

05.09.14 - 10:53 -
Representación de la estructura del receptor mGlu5, sobre la foto de un renacuajo. / CSIC

El desarrollo de medicamentos regulados por la luz (optofarmacología) tiene un claro potencial terapéutico. En este proceso se utiliza un fármaco sensible a la luz que puede emplearse en diferentes organismos para controlar la actividad de un receptor o proteína específicos con fines terapéuticos.

En este campo, un equipo hispano-francés, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Institut de Bioenginyeria de Catalunya, ha logrado controlar mediante un compuesto regulado por luz cuya estructura es similar a un fármaco un subtipo de receptores acoplados a la proteína G endógena, la clase más grande y mejor validada de proteínas diana farmacéuticas.

En este estudio –cuyo resultado se publica en la revista ‘Nature Chemical Biology’– se describe el desarrollo de un nuevo agente químico para controlar el receptor de glutamato mGlu5 en el espacio y en el tiempo mediante la luz.

Según el investigador del CSIC Amadeu Llebaria, del Institut de Química Avançada de Catalunya, esta familia de receptores «tiene un papel muy importante en la neurotransmisión y constituyen receptores de interés para el desarrollo de fármacos para distintas enfermedades del sistema nervioso central (párkinson, dolor, epilepsia, ansiedad, etcétera)».

El desarrollo de medicamentos regulados por luz ofrece una ventaja sobre la optogenética, cuyas aplicaciones terapéuticas están limitadas por la dificultad para actuar sobre receptores endógenos y por la manipulación genética necesaria para expresar las proteínas fotoactivas en los seres humanos. En cambio, los medicamentos ‘de luz’ no precisan de la manipulación de los genes del organismo receptor.

El resultado de la investigación se publica en la revista ‘Nature Chemical Biology’.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.