lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Mientras más ejercicio, menos riesgo de padecer insuficiencia cardiaca

Realizar más de una hora de ejercicio moderado o media hora de ejercicio vigoroso al día puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad en un 46%

03.09.14 - 13:51 -
/ AFP

Al evaluar la actividad diaria y de ocio de 39.805 personas de entre 20 y 90 años se determinó que la actividad física de una persona está relacionada directamente con la insuficiencia cardíaca. Mientras más activa, menor riesgo, según un estudio de la Universidad de Uppsala de Suecia y divulgado por la Asociación Americana del Corazón.

En esta relación entre la realización de ejercicio a diario y el desarrollo de insuficiencia cardiaca, una enfermedad incapacitante y que según los investigadores representa alrededor del 2% de los costos totales de salud en los países industrializados, se encontró que realizar más de una hora de actividad moderada o media hora de actividad física vigorosa al día, el riesgo de sufrir esta enfermedad disminuía un 46%.

“No tienes que correr un maratón para obtener los beneficios de la actividad física, incluso niveles muy bajos de actividad le puede dar efectos positivos", dijo Kasper Andersen, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Uppsala, Suecia. "La actividad física disminuye los muchos factores de riesgo de enfermedades del corazón, que a su vez reduce el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, así como otras enfermedades del corazón".

Más riesgo en los hombres

Esta actividad física es igualmente beneficiosa para hombres y las mujeres, según el estudio, que además permitió observar que los que desarrollaron insuficiencia cardiaca eran mayores, de sexo masculino, tenían niveles más bajos de educación, un mayor índice de masa corporal y la relación cintura-cadera, y antecedentes de ataques al corazón, diabetes, presión arterial alta y el colesterol alto.

“El mundo occidental promueve un estilo de vida sedentario”, dijo el investigador Andersen. “A menudo no existen formas alternativas de transporte saludables; en muchos edificios es difícil encontrar las escaleras; y el uso de la televisión y los ordenadores fomentan un comportamiento sedentario. Caminar, montar bicicleta o utilizar las escaleras podría hacer una gran diferencia. Nuestra investigación sugiere que todos pueden beneficiarse al salir y moverse todos los días”.

Los participantes, ninguno de los cuales presentaba insuficiencia cardiaca en 1997 cuando comenzó el estudio, completaron cuestionarios que incluían información sobre su estilo de vida, la actividad física, el tabaquismo y los hábitos de alcohol, así como el uso de medicamentos. Los resultados obtenidos después de analizar la actividad física total, reafirman las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón: realizar 150 minutos de actividad física moderada a la semana para mantener una buena salud cardiaca. Mientras que para aquellos que necesitan reducir su presión arterial y el colesterol, el ejercicio debe ser de 40 minutos, entre tres y cuatro veces por semana.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.