lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

A más televisión menos esperanza de vida

Un estudio de la Universidad de Navarra publicado en Journal of the American Heart Association, recomienda limitar a un máximo de dos horas esta práctica para aumentar la actividad física y reducir los periodos sedentarios

26.06.14 - 15:14 -
/

Los adultos que ven televisión tres o más horas al día pueden tener el doble de riesgo de una muerte prematura, si se les compara con aquellos que pasan menos tiempo frente a la TV, según un nuevo estudio publicado en Journal of the American Heart Association. “Los televidentes tienen un comportamiento demasiado sedentario, lo que constituye una tendencia en aumento”, dice el doctor Miguel Martínez-González, autor principal de la investigación y study’s lead author and professor y director del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Navarra. “Nuestros resultados coinciden con estudios previos, donde se relaciona el tiempo frente a la televisión con la mortalidad”.

Estudio español

La investigación se basó en una muestra de 13.284 jóvenes que gozaban de buena salud, con una edad promedio de 37 años, para determinar esa asociación entre el riesgo a fallecer por diversas causas y tres tipos de comportamientos sedentarios: ver televisión, utilizar el ordenador y conducir. A los participantes se les hizo un seguimiento de 8,2 años en promedio. Los investigadores reportaron 97 muertes, de las que 19 tenían causas cardiovasculares, 46 por cáncer y 32 por otros motivos. El riesgo se duplicó entre los que reportaban ver televisión durante tres o más horas cada día, incluso cuando se el tiempo de actividad sedentaria se combinó con otras variables relacionadas con el riesgo a una muerte prematura.

Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre ese riesgo y el uso del ordenador o la conducción de vehículos. “A medida que la población envejece, las conductas sedentarias se hacen más frecuentes, sobre todo frente a la televisión, y ese comportamiento repercute en los problemas de salud relacionados con el envejecimiento”, asegura el doctor Martínez-González. “Nuestros resultados sugieren que los adultos deben considerar hacer más ejercicio, reducir los periodos sedentarios y disminuir el tiempo que ven televisión a una o dos horas diarias”.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.