lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Aumentan los casos de epilepsia en España

Cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos. Una cuarta parte no se controla con fármacos

27.05.14 - 08:45 -
/ FOTOLIA.

Es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en España. Pueden padecerla unas 400.000 personas, y cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que declara el 24 de mayo como el Día Nacional de la Epilepsia, para concienciar sobre esta enfermedad que afecta mucho la vida del paciente. Un 70% de los pacientes piensa que su enfermedad les afecta mucho o bastante su calidad de vida, y más del 60% ha visto afectado su rendimiento académico, según el Libro Blanco de la Epilepsia en España.

“Gracias a los avances que se han producido tanto en el diagnóstico de la enfermedad, como en el arsenal farmacológico, el pronóstico de los pacientes ha mejorado mucho”, mantiene el doctor Juan Mercadé Cerdá, coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN). “En general, los pacientes pueden controlar bien su enfermedad con la medicación, o alcanzar una remisión espontánea y prolongada y no precisar tratamiento crónico, pero se estima que alrededor del 25% de las epilepsias no se consiguen controlar de forma completa. Son precisamente estos pacientes, los que necesitan de un mayor esfuerzo por parte de la comunicad científica, para encontrar nuevas dianas de actuación, y por parte de la administración, para mejorar su asistencia”.

Sin embargo, del total de pacientes españoles, unos 100.000 padecen una epilepsia, que no se controla con fármacos antiepilépticos. Estas personas tienen riesgo de muerte prematura, traumatismos, alteraciones psicosociales y una calidad de vida reducida. “La identificación de estos pacientes es de suma importancia para optimizar, dentro de lo posible, el tratamiento farmacológico, y, si existe indicación, propiciar la cirugía u otras alternativas terapéuticas no farmacológicas”, explica el doctor Mercadé.

Unidades especializadas: mejor atención

Frente al coste medio anual de los recursos utilizados por un paciente farmacoresistente (unos 7.000 euros), se alza la implantación de unidades especializadas. “Las unidades clínicas de epilepsia, constituidas por médicos y profesionales sanitarios con experiencia en epilepsia, ofrecen el mejor entorno para el tratamiento y el apoyo de estos pacientes con requerimientos especiales. Además, la puesta en marcha de este tipo de unidades estratificadas muy probablemente mejoraría la eficiencia del cuidado global de toda la población epiléptica y se traducirá en una mayor calidad de vida de los pacientes”.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.