Un estudio sobre las actuaciones y síntomas de los españoles ante un infarto de miocardio, realizado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), valora las diferencias entre hombres y mujeres ante los síntomas de un síndrome coronario agudo y han encontrado diferencias.
Entre las mujeres, un 35,9% acuden al ambulatorio, el 19% se dirige a los servicios de urgencias y un 14% pide ayuda a los teléfonos del 112. Entre los hombres, el 32% se desplaza o reclama asistencia ambulatoria, un 25% acude a los servicios de urgencias y un 19% llama al 112 o 061. Coinciden, eso sí, en que el 75%, sin importar el sexo, acude en busca de asistencia sanitaria, la mitad usando un vehículo particular y el 26,2% en ambulancia.
Sin embargo, es preocupante que la mayoría, tanto de hombres como de mujeres, no sean conscientes de los síntomas de un infarto, que suele suceder en las mañanas en los domicilios particulares. Entre los varones, el 29,9%, reconocen tener un infarto agudo de miocardio, mientras que entre las mujeres, la cifra baja al 24,2%. El resto no relaciona el malestar, la dificultad respiratoria, las alteraciones digestivas o la pérdida de consciencia con un problema cardiaco. “Saber reconocer los síntomas que estamos sufriendo e identificarlos a tiempo, nos ayudará a la hora de avisar a los servicios de Urgencias y Emergencias”, dice el doctor Juan González Armengol, presidente de SEMES.
La muestra de la investigación, realizada en 33 hospitales de 8 provincias andaluzas, fue de 948 hombres y 468 mujeres ingresados en unidades de cuidados intensivos o coronarios. Ha sido dirigida por la doctora Julia Bolívar Muñoz y publicada en la revista Emergencias.