lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Dos compuestos del aliento se relacionan con el cáncer de laringe

La existencia de altas concentraciones de etanol y 2-butanona puede servir de biomarcador no invasivos para la enfermedad

27.05.14 - 00:52 -
Los participantes exhalaron su aliento en bolsas asépticas tras ayunar. / SINC.

Los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el Hospital de Alcorcón (Madrid) han comparado las sustancias volátiles que 11 pacientes con cáncer de laringe exhalan al respirar con las de personas sanas. Y han encontrado que las concentraciones de etanol y 2-butanona son superiores en los individuos con carcinoma. Esta investigación todavía preliminar, publicada en la revista Chromatographia, puede abrir las puertas a la identificación de potenciales biomarcadores de la enfermedad.

“De momento se trata de una investigación preliminar y hay que obtener una muestra más amplia”, asegura Rafael García, profesor de Ingeniería Química de la URJC y coautor del estudio, en declaraciones a Sinc. “Pero se abre una puerta al futuro, una alternativa en cuanto a la identificación de biomarcadores, no solo de este tipo de cáncer, sino de otros más prevalentes y graves como el de pulmón, donde cada vez es más determinante su detección precoz”.

En qué consistió la investigación

Tras ayunar durante al menos ocho horas, para que no quedaran restos de comida o bebida en su aliento, los participantes, entre los que estaban enfermos en estado T3 de cáncer, soplaron en unas bolsas asépticas. De esta muestra se obtuvo como resultado que las personas que sufren cáncer de laringe tienen concentraciones diferentes de siete compuestos, sobre todo etanol (C2H6O) y la 2-butanona (C4H8O), respecto a los niveles de las personas sanas o incluso las que tienen el tumor menos desarrollado (T1). Analizados con técnicas de microextracción en fase sólida, cromatografía de gases y espectrometría de masas, que permiten separar e identificar cantidades muy pequeñas de sustancias, estos dos compuestos se convierten, por tanto, en marcadores potenciales del carcinoma de laringe.

Aplicaciones prácticas

“Queremos crear una nariz electrónica que se pueda implementar en hospitales y centros de salud para la detección precoz de este tipo de patologías”, mantiene el investigador García, un objetivo que permitirá mejorar el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, que representan entre el 5% y el 10% de los tumores malignos diagnosticados anualmente en España, y que se suman a los 500.000 nuevos casos que se detectan en el mundo, de los que aproximadamente el 90% son de laringe.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.