La catarata es la principal causa de ceguera en el mundo. De hecho, en España, esta afecta a 4 de cada 10 españoles con 60 años, porcentaje que se incrementa conforme pasa el tiempo. Así sube hasta la mitad de los mayores de 65 años.
Este proceso natural, de opacidad progresiva del cristalino, comienza a manifestarse a partir de los 45-50 años, con la vista cansada (presbicia), y «lo acaba sufriendo toda la población si vive lo suficiente», comenta el doctor Julián Cezón, oftalmólogo y uno de los organizadores del congreso Sevilla Refractiva donde se han dadocita más de 800 expertos de toda España.
Las razones de la opacidad del cristalino se desconocen con exactitud pero se sabe que la luz solar, la diabetes, el estrés oxidativo y el tabaco son factores que aceleran el proceso. Un estudio publicado en marzo en la revista ‘JAMA Opthalmology’ revela que «la ingesta de antioxidantes en la dieta es inversamente proporcional al riesgo de cataratas asociadas a la edad».
La única manera de eliminar la catarata es extraer el cristalino opaco y sustituirlo por una lente intraocular. En este sentido, en el congreso de Sevilla se han presentado los resultados del quirófano inteligente en la cirugía de cataratas. «Está basado en la comunicación entre los aparatos involucrados en la operación (topógrafo corneal, microscopio y emisor de ultrasonidos) a partir de una fotografía del ojo en alta resolución, y que permite colocar la lente intraocular con total precisión», señala el doctor Jorge García, oftalmólogo de la Clínica Rementería.
El láser de femtosegundos permite automatizar la cirugía de cataratas con respecto al procedimiento tradicional con facoemulsificación por ultrasonidos, explica este experto. Ahora, con el quirófano inteligente «se consigue que también la colocación de la lente intraocular sea automática y se coloque en el sitio preciso, con lo que se evitan reintervenciones». De este modo, el resultado es «predecible y ya no depende tanto de la pericia del cirujano. Además, el procedimiento es más rápido y la recuperación más breve», matiza.