lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

SALUD

Aumenta la esperanza de vida de los infectados con VIH

En la actualidad, solo uno de cada tres pacientes muere a consecuencia de la enfermedad

06.04.14 - 08:05 -
Aumenta la esperanza de vida de los infectados con VIH
Detalles de la ultra-estructura de partículas del virus del sida. / Reuters

Los nuevos tratamientos han conseguido que a pesar de que cada año se siguen diagnosticando más de 3.000 nuevos casos de VIH en España, la esperanza de vida de los enfermos ha subido notablemente. De hecho, solo un tercio de los pacientes acaba muriendo como consecuencia del sida, la fase más terminal de la inmunodeficiencia que provoca el virus.

“Antes solo se trataba a los pacientes cuando era inevitable, por los efectos adversos de los medicamentos. Ahora los tratamientos son para el éxito”, explicó Juan Berenguer, consultor de la Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, durante una rueda de prensa en Madrid en la que, junto a otros expertos, informaron de los nuevos retos en el abordaje del VIH.

Santiago Moreno, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, fue más allá y afirmó: “se ha acabado el sida”. El doctor explicó que los que mueren ahora a causa de la enfermedad son personas infectadas que no lo sabían. Además, señaló que, a causa del aumento de la esperanza de vida, se están desarrollando enfermedades no propias del sida, sino de la edad.

Y es que, según Moreno, un infectado por VIH de 45 años tiene un sistema inmunológico de un hombre de 65 o 70 años, por lo que las enfermedades como el cáncer o los trastornos neurocognitivos que en un hombre sano aparecerían a partir de los 70, en estos casos es a los 50. Esto se debe a que, aunque los tratamientos permiten controlar el virus, su presencia -aún en niveles indetectables- hace que se mantenga un estado inflamatorio en el organismo que favorece un envejecimiento precoz del sistema inmune.

Inhibidores de integrasa

Así, los nuevos tratamientos, como los inhibidores de la integrasa, tienen la ventaja de que su nivel de toxicidad es casi nulo y no tiene interacciones importantes con los otros tratamientos que puedan estar tomando los pacientes. Uno de ellos es el rategravir, que el laboratorio MSD comercializa bajo el nombre de ‘Isentress’. Un estudio reciente con 1.809 participantes ha demostrado su eficacia frente a los inhibidores de la proteasa atazanavir o darunavir por su “mejor tolerancia y porque ofrece menos efectos adversos”, según explicó el doctor Bonaventura Clotet, jefe de la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona).

“Normalmente, la gente infectada con el VIH no suele notar nada. Una persona que se siente bien, un día se entera de su infección y no quiere pasar de estar sano a sentirse mal porque la medicación conlleve vómitos, mareos, etc.”, explicó Bonaventura. Y es que, después de todos los progresos en los tratamientos de los enfermos de sida, el doctor explicó que estamos en un momento “en el que no se trata de no morir, sino de envejecer con calidad”.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.