lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

NEUROLOGÍA

El Alzheimer podría estar provocado por infecciones de hongos

Un equipo de investigadoras aporta evidencnias que confirman la presencia de este tipo de infecciones fúngicas en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa

31.03.14 - 08:32 -
El Alzheimer podría estar provocado por infecciones de hongos
Las nuevas evidencias sobre la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con la enfermedad de Alzheimer abre un nuevo campo de investigación. Foto: Avelino Gómez.

Los pacientes con enfermedad de Alzheimer contienen elevados niveles de proteínas y polisacáridos de origen fúngico en la sangre, lo que demuestra la existencia de micosis diseminadas en ellos. Al menos así lo ha demostrado un equipo de investigadores liderado por Luis Carrasco, catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

«El análisis directo de muestras de cerebro de pacientes fallecidos indica de manera clara la existencia de proteínas fúngicas, demostrando que existe invasión de hongos en el sistema nervioso central», incide el catedrático.

El trabajo, publicado en el ‘Journal of Alzheimer’s Disease’, fue llevado a cabo por investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto UAM-CSIC, con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III.

En estudios anteriores el mismo equipo había demostrado la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con otras enfermedades neurológicas, como algunas retinopatías ó la esclerosis múltiple.

El análisis de DNA fúngico sirvió a los investigadores para determinar las especies de hongos presentes en las muestras de cerebro. De este modo los expertos llegaron a la conclusión de que existen diversas especies de estos en un mismo paciente y que pueden variar de un paciente a otro, algo que, según el director del proyecto, «está de acuerdo con la evolución y severidad de los síntomas, que es muy variada».

Para los investigadores estas evidencias sobre la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con la enfermedad de Alzheimer abre un nuevo campo de investigación de la etiología de esta enfermedad. «Estudios futuros en este sentido servirán para determinar el papel jugado por las micosis diseminadas en la aparición y desarrollo de la enfermedad de Alzheimer», detallan.

Entre las enfermedades neurodegenerativas la enfermedad de Alzheimer es una de las más graves, afectando fundamentalmente a personas de edad avanzada. Los pacientes con esta enfermedad presentan problemas cognitivos, en algunos casos demencia y, en la mayoría, existen deficiencias vasculares en el sistema nervioso central. Las causa de esta enfermedad es objeto de una intensa investigación en muchos laboratorios de todo el mundo.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.