A partir de los valores medios de colesterol total y de colesterol HDL o colesterol bueno, de la presión arterial y de la prevalencia de diabetes y de consumo de tabaco de la población se puede estimar cuánta gente sufrirá un infarto del miocardio en los próximos 10 años en España. Según Jaume Marrugat, director del Programa de Procesos Inflamatorios y Cardiovasculares del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), “estos datos se obtienen a partir de estudios poblacionales de prevalencia y de las proyecciones oficiales de población en los diez años en los cuales se vaya a realizar la estimación”.
En la validación se tomó en cuanta solo el envejecimiento de la población española y arrojó los siguientes resultados: “hasta 2022, la incidencia de infarto de miocardio en España en individuos de 35 a 74 años, será de 523 casos por 100.000 hombres y 232 casos por 100.000 mujeres”.
Claves para reducir la incidencia
“La incidencia descendería a 486 por 100.000 hombres y 222 por 100.000 mujeres si se consiguieran mejoras sustanciales en el perfil de riesgo cardiovascular de la población”, asegura la investigadora Maria Grau, del Grupo de investigación en Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM. “Si se pudiera descender, por ejemplo, 8 mg/dl el nivel medio de colesterol total, 5 puntos porcentuales la prevalencia de diabetes en ambos sexos y de 4 y 2 puntos la prevalencia de consumo de tabaco en hombres y mujeres, respectivamente”
El sistema ha sido denominado Cassandra, y sus autores del IMIM y del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, lo promocionan como una herramienta que permite la planificación sanitaria y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. “Las estimaciones se realizan a partir de los cambios demográficos esperados y de la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular”, explican.
Los diferentes escenarios de cambio de los factores de riesgo cardiovascular y la estimación de la incidencia de infarto de miocardio puede verse en la web de los desarrolladores.