lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

NUTRICIÓN

La dieta universitaria no cubre las recomendaciones de verduras, legumbres y frutas

Una investigación se adentra por vez primera en los hábitos alimentarios y de estilo de vida de los universitarios españoles

12.02.14 - 11:30 -
La dieta universitaria no cubre las recomendaciones de verduras, legumbres y frutas
Los frutos secos son unos de los grandes olvidados de la dieta universitaria.

Los cereales, las legumbres, las patatas, las verduras, las frutas, los aceites de oliva y girasol y los frutos secos son las ‘víctimas’ de una dieta universitaria que se aleja de los patrones de la Dieta Mediterránea, a la que los estudiantes presentan una adherencia media-baja.

A esto hay que añadirle que se observa un mayor aporte de proteínas y grasas, y menos de hidratos de carbono, a pesar de que la creencia popular es la de que se come pasta a todas horas.

Con respecto a la ingesta de micronutrientes, existen carencias de hierro, magnesio, potasio, vitamina A, D y E, cinc y ácido fólico.

Al menos así se extrae de las conclusiones del estudio ‘Habitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles. Patrón de consumo de bebidas fermentadas’ llevada a cabo por la Fundación Española de Nutrición en 21 campus.

«El objetivo de la investigación ha sido conocer por primera vez los hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles, así como su asociación con el patrón de consumo de bebidas fermentadas, valorarlos y determinar los puntos débiles para desarrollar acciones que mejoren dichas debilidades», explica el presidente de la FEN, el catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo Gregorio Varela Moreiras.

Con todo, la mayoría de los estudiantes gozan de un peso adecuado (un 72,9 por ciento). Tan solo un 6,3 por ciento presenta un peso insuficiente y un 20,6 por ciento tiene ya sobrepeso u obesidad –sobre todo en la población masculina–.

Cerveza con moderación

La investigación, a la que se ha añadido el análisis del consumos de bebidas fermentadas, concluye que los estudiantes mayores de edad y consumidores moderados de cerveza presentan, sin embargo, un consumo general de alimentos más próximos a la Dieta Mediterránea. Una tendencia que también se observa en el estudio ‘Cerveza, Dieta Mediterránea y Enfermedad Cardiovascular’, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona.

«Si hablamos del patrón de consumo moderado de bebidas fermentadas (cerveza, vino y sidra) por parte de adultos sanos, se observa que este consumo se asocia con alimentos. Por su parte, más de la mitad de los jóvenes que consumen cerveza de forma moderada (menos de una al día) hace actividad física habitual y no se ha visto ninguna asociación entre la ingesta de este tipo de bebidas con un aumento de masa corporal», afirma el presidente de la FEN.

De hecho, el 42,7 por ciento de los universitarios que consumen bebidas fermentadas (cerveza, vino y sidra) lo hace acompañado de alguna comida principal o aperitivo, una costumbre muy arraigada en España. Mientras que el consumo de bebidas de alta graduación se hace básicamente por la noche.

El falso mito de la 'tripa cervecera'

Ya en su día un estudio llevado a cabo por el CSIC apuntaba a que un consumo moderado de cerveza no provcaba aumento de peso ni influía en modo alguno a tener la famosa ‘barriga cervecera’. Según los datos antropométricos de esta nueva investigación la evidencia se confirma.

Los universitarios del noreste y de levante, los más deportistas

Correr, nadar, montar en bicicleta o hacer gimnasia son las actividades favoritas para el 59,5 por ciento de los universitarios que realiza algún tipo de actividad física y/o deportiva habitualmente –los hombres presentan un mayor hábito (68,5 por ciento) que las mujeres (51,8 por ciento)—.

Según la zona geográfica, el noreste y levante cuentan con mayor proporción de universitarios que realizan actividad física (69,7 por ciento y 66,5 por ciento respectivamente), mientras que en el norte la cifra baja a un 50,8 por ciento.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.