La retinografía proporciona imágenes en color de la retina que permite diagnosticar enfermedades como la hipertensión, la diabetes mellitus y cardiovasculares, además de la relacionadas con la salud ocular. Este método ofrece información acerca de los vasos sanguíneos, que deben ser analizadas para un corrector diagnóstico. Para mayor fiabilidad, el Centro de Salud La Alamedilla, la empresa Flag Solutions y el grupo BISITE de la Universidad de Salamanca han desarrollado un programa informático que valora la información que proporcionan las fotografías de fondo de ojo, mediante las cuales se pueden visualizar al detalle los vasos sanguíneos, que a su vez proporcionan datos relevantes sobre el estado de salud del paciente.
Uno de los primeros logros del software ha sido medir “el grosor de las arterias y de las venas, representándolas en distintos colores”, según explica a Luis García Ortiz, médico de La Alamedilla y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, en declaraciones a DiCYT. “Al medir únicamente dos arterias y dos venas, los investigadores encontraron una buena relación entre las imágenes y el riesgo cardiovascular e incluso con lesiones renales”.
En un segundo estadio del programa se estudió la ramificación de los vasos sanguíneos, “viendo qué cantidad de superficie están ocupando y cómo la están ocupando, factores que podemos relacionar con la patología vascular”, afirma el investigador Luis García Ortiz, que atribuye la idea al investigador del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) Miguel Ángel Merchán: “Ellos estudian patrones de ramificación en las neuronas y nosotros estamos intentando aplicar un sistema parecido”.
Así, se consigue medir el grosor de venas y arterias, sus patrones de ramificación y la superficie de ramificación, datos que son clasificados según la densidad del color. Este método mejora la identificación de arterias y venas.
Actualmente se prueba la herramienta con pacientes. Se analizarán en 300 retinas para validar los resultados, comparando las medidas obtenidas con un registro de retinas. Superado este paso, se espera comercializar el software en centros de Atención Primaria o en clínicas oftalmológicas.