lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

BRONCOSCOPIA

‘Muelles’ para tratar el enfisema pulmonar grave

Los ‘muelles’ implantados por el doctor Javier Flandes, jefe de la Unidad de Broncoscopia Intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz, mejoran la función pulmonar y la calidad de vida de los pacientes con enfisema pulmonar grave y no requieren de cirugía para su colocación

27.01.14 - 16:14 -
‘Muelles’ para tratar el enfisema pulmonar grave

El enfisema es un trastorno en el que los alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva, provocando una disminución de la función respiratoria. «Está asociado principalmente al tabaquismo continuado y es una manifestación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)», explica el doctor Javier Flandes, responsable de la Unidad de Broncoscopia Intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz (FJD)y presidente de la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria y Neumología Intervencionista.

Este trastorno es muy limitante, puesto que causa fatiga al llevar a cabo esfuerzos muy pequeños, de forma que toda la actividad normal del paciente, desde atarse los cordones hasta ducharse, está muy limitada.

El enfisema pulmonar grave provoca que el pulmón sea menos elástico, por lo que el tejido queda distendido, empujando el diafragma hacia abajo e impidiendo que el paciente pueda respirar correctamente. Así, con esta nueva técnica desarrollada en la FJD, que consiste en implantar unos COILs (muelles) en los pulmones, se consigue «una mejora importante de la calidad de vida del paciente, que empieza a respirar mejor y con menos fatiga», afirma el doctor Flandes.

Sin cirugía, la implantación de los muelles se realiza con anestesia general o sedación profunda, es decir, con el paciente dormido, y dura entre 30 y 40 minutos.

El nuevo tratamiento ofrece una alternativa a la reducción de volumen pulmonar por cirugía y, a diferencia de otras técnicas que también emplean el broncoscopio, se puede emplear en un gran número de pacientes con enfisema pulmonar grave.

Se prevé que entre 30.000 y 40.000 pacientes españoles se podrían beneficiar de esta técnica, incluyendo tanto los casos de enfisema pulmonar homogéneo, en los que no hay diferencias en la gravedad de la patología en función de la región pulmonar, como los de enfisema de distribución heterogénea. Además, se puede llevar a cabo con independencia de la ventilación colateral, una condición común en los pacientes con enfisema.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.