Cada año se diagnostican alrededor de mil casos nuevos de cáncer en niños en España, según la Asociación Española contra el Cáncer. Los avances tanto en diagnóstico como en tratamiento han permitido aumentar la supervivencia de 15% a 70-80% en las últimas décadas. Sin embargo, aproximadamente la mitad de los medicamentos que se prescriben a los infantes no han sido específicamente desarrollados para uso pediátrico. Lo que se hace es adaptar las dosis de los tratamientos que se han ensayado en adultos. Para poder hacer ensayos clínicos con niños, se ha buscado la manera de incentivar a la industria farmacéutica a someterse a un programa que garantizara además eficacia y seguridad a la población infantil.
Trabajo con la industria farmacéutica
Desde 2003, el consorcio Innovative Terapies for Children with Cancer (ITCC), compuesto por centros europeos líderes en investigación de nuevos fármacos en oncología pediátrica, coordina estos ensayos clínicos internacionales de cáncer en niños. "Lo que se pretende es ayudar a la industria para que avance en este tipo de investigaciones, facilitando las estructuras y las redes de trabajo de los grandes centros", según la doctora Victoria Castel, directora del grupo de investigación Clínica y Traslacional de Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe).
En los últimos años el consorcio ha creado una red de centros, investigadores académicos, médicos y padres que trabajan para fomentar las sinergias necesarias que permitan impulsar estudios clínicos de nuevos tratamientos, principalmente de aquellos que nos son rentables a la industria farmacéutica. Recientemente, el Hospital La Fe de Valencia ha sido acreditado como centro coordinador nacional de la ITCC. Otros dos hospitales españoles, Vall d' Hebrón de Barcelona y el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, forman parte de esta red.